Martes 6 de mayo de 2025
Martes 6 de mayo de 2025
loader-image
temperature icon 17°C

Paro de micros: sin acuerdo, la UTA ratifica la medida de fuerza y este martes no habrá colectivos

Desde esta medianoche La Plata y el país se preparan para un martes sin colectivos. a medida, que paralizará más de 300 líneas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y servicios en el interior. En nuestra ciudad, el paro interrumpirá los servicios urbanos y regionales, dejando a miles de pasajeros sin transporte. Berisso y Ensenada también se verán impactadas, según confirmaron fuentes gremiales.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó un paro nacional de colectivos de corta y media distancia que comenzará a las 00:00 del martes 6 de mayo, afectando a La Plata y todo el país. La medida, que paralizará más de 300 líneas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y servicios en el interior, responde al fracaso de las negociaciones paritarias con las cámaras empresariales y el vencimiento de la conciliación obligatoria impuesta por el Gobierno.

Un conflicto salarial sin resolución

Tras semanas de tirantez, la audiencia celebrada este miércoles 30 de abril en la Secretaría de Trabajo, bajo la mediación de Guido Arocco, concluyó sin avances. La UTA, liderada por Roberto Fernández, reclama un aumento del salario básico de los choferes, que actualmente ronda los $1.200.000, a $1.700.000. Sin embargo, las empresas ofrecieron un incremento de menos del 6% a partir de junio, una propuesta que el gremio calificó de insuficiente frente a la inflación acumulada. “No vamos a permitir que el tiempo erosione el poder adquisitivo de los trabajadores”, expresó Fernández en un comunicado oficial.

El gremio denunció además que la Resolución 8/2025 de la Secretaría de Transporte, que limita incrementos salariales hasta junio, agrava la situación. “Los funcionarios de Transporte se esconden y nos llevan a un conflicto”, señaló la UTA, apuntando también a la falta de actualización en la estructura de costos que las empresas alegan como impedimento para mejorar la oferta.

Gabriel Guzzo, secretario gremial de la UTA, fue contundente este lunes en diálogo con Urbana Play: “La medida de fuerza está confirmada. No tengan ninguna esperanza”. Sus palabras reflejan la firmeza del sindicato, que no vislumbra un acuerdo en la reunión de última hora convocada para esta tarde con el Ministerio de Trabajo.

Impacto en La Plata y el país

La huelga afectará a más de 300 líneas de colectivos en el AMBA, incluyendo recorridos clave como las líneas 22, 114, 129, 143, 145, 148, 159, 219, 300, 338, 372, 382, 383, 406, 500, 584, 603, 619 y 620. En La Plata, el paro interrumpirá los servicios urbanos y regionales, dejando a miles de pasajeros sin transporte. Berisso y Ensenada también se verán impactadas, según confirmaron fuentes gremiales.

En el interior, provincias como Córdoba, Rosario, Tucumán y Neuquén enfrentarán suspensiones totales o parciales, dependiendo de los acuerdos locales. En Mar del Plata, la seccional local de la UTA, que históricamente mantiene diferencias con la conducción nacional, aún no definió su adhesión, pero la mayoría de los distritos del interior ratificaron la medida.

El paro llega en un contexto de cambios en la Secretaría de Transporte, con la reciente salida de Franco Mogetta y la designación de Luis Pierrini, un empresario mendocino que asumirá en medio de esta crisis. La transición agrega incertidumbre a las negociaciones, ya que el nuevo funcionario deberá abordar de inmediato las demandas del sector.

Voces de los afectados

La medida generará complicaciones para millones de usuarios. En La Plata, trabajadores como Ana Gómez, empleada administrativa, lamentan la situación: “Dependemos del colectivo para ir al trabajo. Sin transporte, muchos vamos a tener que faltar o gastar en remises, que no todos podemos pagar”. En redes sociales, la indignación se mezcla con resignación. Un usuario en X expresó: “Otro paro de la UTA y los que pagamos siempre somos los mismos. ¿Nadie piensa en los pasajeros?”.

Por su parte, las cámaras empresariales, nucleadas en la Federación Argentina de Transporte Automotor de Pasajeros (Fatap), sostienen que sin una actualización de tarifas o mayores subsidios estatales no pueden cumplir con las demandas salariales. “Los incrementos de combustibles, repuestos y salarios deben cubrirse con aportes gubernamentales”, argumentaron.

¿Conciliación obligatoria como salida?

Aunque el Gobierno podría dictar una nueva conciliación obligatoria para frenar la huelga, como ocurrió en marzo de 2025, la UTA ya advirtió que no acatará nuevas prórrogas sin avances concretos. En el pasado, medidas similares lograron suspender paros en La Plata y otras regiones, pero la paciencia del gremio parece agotarse.

Mientras tanto, el Ministerio de Trabajo convocó a una audiencia de última hora este lunes a las 15:00, pero las expectativas son bajas. “Si no hay una propuesta seria, el paro es inevitable”, afirmó Jorge Kiener, representante de la UTA, a Infobae.

Un panorama incierto

Con el reloj avanzando hacia la medianoche, La Plata y el país se preparan para un martes sin colectivos. La falta de acuerdo entre la UTA, las empresas y el Gobierno expone las tensiones de un sector golpeado por la inflación y la reducción de subsidios. Mientras los pasajeros buscan alternativas y los trabajadores defienden su salario, la solución al conflicto sigue sin aparecer en el horizonte.
Para quienes necesiten movilizarse, se recomienda explorar opciones como trenes, remises o servicios de movilidad compartida, aunque estos también podrían saturarse. Las autoridades locales de La Plata aún no informaron sobre medidas paliativas, pero la Municipalidad suele ajustar servicios esenciales durante estas contingencias.

Scroll al inicio