Martes 14 de octubre de 2025
Martes 14 de octubre de 2025
loader-image
temperature icon 21°C

Paro docente en La Plata: sin clases en escuelas y facultades por reclamos salariales y de presupuesto

Ya impacta el nuevo paro nacional docente que afecta a todos los niveles educativos, desde jardines hasta universidades. En La Plata, además de las escuelas públicas y privadas bonaerenses, sobre la hora se sumaron los docentes universitarios de la UNLP, lo que deja sin clases a miles de estudiantes en la región.

La medida fue impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) en reclamo de la reapertura de las paritarias nacionales, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNID) y el incremento del presupuesto destinado a la educación pública.

Los reclamos y adhesiones

En la provincia de Buenos Aires, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) —integrado por Suteba, FEB, Udocba, Sadop y Amet— adhirió a la convocatoria, al igual que la Conadu Histórica y, en las últimas horas, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) y la Asociación de Docentes Universitarios de La Plata (Adulp).

Desde Adulp informaron que “la Federación Nacional resolvió convocar a un paro por 24 horas por paritarias libres y la restitución del FoNID”, además de acompañar la movilización prevista a las 10 de la mañana frente al Congreso Nacional “en defensa de la educación pública y del financiamiento universitario”.

La medida alcanza a los colegios preuniversitarios y a las distintas facultades de la Universidad Nacional de La Plata. Sin embargo, el gremio no docente de la casa de estudios (Atulp) no se suma al paro, por lo que las puertas permanecerán abiertas para quienes decidan dictar clases.

Un conflicto que se profundiza

Los gremios docentes advierten que desde la asunción del gobierno de Javier Milei el poder adquisitivo del sector cayó más de un 30%, y denuncian un fuerte ajuste en el presupuesto educativo. En ese marco, aseguran que el recorte impacta tanto en los salarios como en el financiamiento de las universidades, la ciencia y la tecnología.

“Frente al ajuste y el desfinanciamiento educativo, reafirmamos nuestro compromiso en defensa de la escuela pública, democrática y federal”, señalaron desde CTERA, al tiempo que insistieron en la necesidad de una nueva Ley de Financiamiento Educativo.

En La Plata, el frente docente bonaerense ya había realizado el pasado 8 de octubre una jornada de protesta y visibilización en plazas y espacios públicos, con el objetivo de mantener activo el plan de lucha por salarios dignos y condiciones laborales adecuadas.

Impacto en La Plata

Con la adhesión de los gremios universitarios, la medida deja sin clases a los colegios preuniversitarios de la UNLP y a la mayoría de las facultades, lo que vuelve a afectar la continuidad del ciclo académico. En lo que va del año, los docentes universitarios realizaron varias medidas de fuerza, evidenciando un conflicto que sigue sin respuesta del Gobierno nacional.

Mientras tanto, el reclamo por la recomposición salarial y la recuperación del presupuesto educativo vuelve a poner en primer plano el debate por el financiamiento de la educación pública, un tema que atraviesa a docentes, estudiantes y familias de toda la ciudad.

Scroll al inicio