La Universidad Nacional de La Plata enfrentará una semana prácticamente sin actividad académica debido a un paro convocado por el gremio docente. Desde el lunes 11 de agosto, los docentes nucleados en ADULP (Asociación de Docentes de la UNLP) confirmaron su adhesión a la medida de fuerza impulsada por Conadu, en reclamo de mejoras salariales y mayor presupuesto para el sistema universitario público.
El plan de lucha contempla paros para el lunes, miércoles y jueves. A esto se suma que el martes 12 no habrá clases por el aniversario número 120 de la universidad, y el viernes 15 fue declarado feriado turístico. El escenario deja a la UNLP con una semana sin clases ni actividades regulares.
Los colegios preuniversitarios también se verán afectados
La medida impacta de lleno en los colegios dependientes de la UNLP, como la Escuela Anexa, el Colegio Nacional, el Liceo Víctor Mercante y el Bachillerato de Bellas Artes. En estos establecimientos, tampoco se dictarán clases los días de paro, afectando a miles de estudiantes del nivel medio y primario.
Además, la posibilidad de que los trabajadores nodocentes se sumen al conflicto podría agravar el panorama. De concretarse su adhesión, peligraría el proceso de inscripción a materias del segundo cuatrimestre, previsto para estos días. Aunque aún no hubo definiciones al respecto, las autoridades universitarias y gremiales siguen de cerca el posible impacto.
La crítica situación salarial docente
La decisión de ir al paro fue resuelta tras un plenario de secretarios generales de Conadu. El secretario general del gremio, Carlos De Feo, advirtió que la pérdida salarial del sector es “histórica” y que la situación no puede seguir postergándose. “No se trata solo de un reclamo sectorial. Lo que está en juego es el conjunto de la educación pública y el rol del Estado en garantizarla”, remarcó.
El descontento docente no se agota en esta semana de paro. De no mediar una propuesta concreta del Gobierno nacional, ya se evalúa continuar con nuevas medidas, entre ellas paros rotativos de 48 horas a partir del 18 de agosto.
En el horizonte, una nueva Marcha Federal Universitaria
Como parte de la profundización del plan de lucha, se proyecta una nueva Marcha Federal Universitaria para fines de agosto. El objetivo es visibilizar la situación crítica que atraviesan las universidades públicas del país y exigir un cambio de rumbo en la política presupuestaria.
Expectativa por la negociación con los nodocentes
En paralelo, el sector nodocente fue convocado por el Gobierno nacional a una nueva instancia paritaria esta semana. Si bien la Federación Argentina de Trabajadores de Universidades Nacionales (FATUN) aún no confirmó su posición final, la mesa de negociación podría ser clave para evitar una escalada mayor del conflicto y contener el impacto sobre el funcionamiento administrativo de las universidades.
En este contexto, estudiantes, docentes y personal de la UNLP ingresan a una semana atravesada por la incertidumbre, con actividades interrumpidas, demandas salariales sin resolver y un conflicto que amenaza con extenderse si no hay respuestas concretas desde Nación.