Mientras el Gobierno local avanza con operativos para recuperar zonas ocupadas en Parque Saavedra, un grupo de vendedores ambulantes acusa a Diana Sofía Loayza Flores de liderar una organización que impone pagos obligatorios y excluye a quienes no adhieren a sus protestas contra el Municipio.
La postal de Parque Saavedra, en el corazón de La Plata, se ha transformado en un campo de disputa por el uso del espacio público. En medio de operativos de desalojo y tensiones crecientes, un grupo de manteros históricos denunció haber sido desplazado y amenazado por una organización encabezada por Diana Sofía Loayza Flores, de nacionalidad boliviana, a quien acusan de “adueñarse del parque” y ejercer prácticas extorsivas.
Según testimonios recogidos, Loayza y su grupo habrían impuesto un “aporte obligatorio” de al menos 3 mil pesos a los trabajadores que intentan sostener sus ventas en el parque. El dinero, afirman, se destina a financiar banderas, carteles y folletos utilizados en las protestas que el grupo realiza contra el Municipio. Quienes se niegan a pagar, aseguran, son directamente excluidos de la posibilidad de “tirar manta” en el lugar.
Desde el Municipio de La Plata indicaron que no descartan presentar una denuncia penal por extorsión e incitación a la violencia, y remarcaron que la mayoría de los puesteros aceptó la relocalización propuesta para permitir el avance de las obras de puesta en valor del parque.
La tensión entre manteros, organizaciones sociales y autoridades municipales revela una disputa más profunda: quién tiene derecho a ocupar y transformar los espacios comunes, y bajo qué condiciones. Mientras algunos defienden la permanencia como forma de subsistencia, otros denuncian prácticas coercitivas que distorsionan la lógica de solidaridad entre trabajadores informales.
Fuente: La Buena Info