Martes 22 de julio de 2025
Martes 22 de julio de 2025
loader-image
temperature icon 10°C

Peso territorial y estrategia electoral: Las 3 fuerzas principales llevan intendentes en la boleta

Las tres principales alianzas políticas en la provincia de Buenos Aires apostaron por incluir intendentes en sus listas legislativas para capitalizar el voto territorial. Con figuras de peso y gestión local, buscan fortalecer sus chances en una elección marcada por la polarización y el pulso municipal.

En la recta final hacia las elecciones legislativas del 7 de septiembre, las tres principales alianzas políticas de la provincia de Buenos Aires —Fuerza Patria, La Libertad Avanza-PRO y Somos Buenos Aires— apostaron fuerte por el protagonismo de los intendentes en sus listas de senadores y diputados provinciales. La jugada no es casual: se trata de una estrategia territorial para “arrastrar” votos desde lo local y consolidar poder en la Legislatura bonaerense.

Fuerza Patria: intendentes con peso propio

El frente oficialista, que reúne al kirchnerismo, el Frente Renovador y el Movimiento Derecho al Futuro, inscribió a figuras como Mayra Mendoza (Quilmes) y Mariano Cascallares (Almirante Brown) en la Tercera Sección Electoral. En la Primera, el histórico Mario Ishii (José C. Paz) y Malena Galmarini acompañan a Gabriel Katopodis en la lista de senadores. También figuran Alejandro Dichiara (Monte Hermoso), Germán Lago (Alberti) y Jorge Paredi (Mar Chiquita), entre otros jefes comunales que podrían dejar sus cargos para asumir bancas legislativas.

La Libertad Avanza-PRO: intendentes en clave libertaria

La alianza entre el oficialismo nacional y el PRO también recurrió a intendentes para reforzar su presencia territorial. Diego Valenzuela (Tres de Febrero) encabeza la lista de senadores por la Primera Sección, mientras Guillermo Montenegro (General Pueyrredon) lo hace en la Quinta. Exintendentes como Héctor Gay (Bahía Blanca) y Ezequiel Galli (Olavarría) también integran las nóminas, en una apuesta por figuras con gestión comprobada.

Somos Buenos Aires: radicalismo y peronismo no K con base municipal

La coalición opositora que reúne a la UCR, el GEN, la Coalición Cívica y sectores peronistas no kirchneristas también se subió a la ola municipalista. Pablo Petrecca (Junín) lidera en la Cuarta Sección, Julio Zamora (Tigre) en la Primera, y Maximiliano Suescun (Rauch) en la Quinta. La estrategia busca capitalizar el conocimiento local y la cercanía con los votantes en un contexto de alta polarización.

Territorio, votos y poder

La presencia de intendentes en las listas refleja un giro estratégico: ya no se trata solo de arrastre “de arriba hacia abajo”, sino de consolidar candidaturas desde lo local hacia lo provincial. Con más de 13 millones de bonaerenses habilitados para votar, el músculo territorial se convierte en una herramienta clave para disputar las 69 bancas en juego en la Legislatura.

Scroll al inicio