La Plata volvió a mostrar su músculo cultural y convocante: más de 100 mil personas colmaron Plaza Moreno para celebrar el 143° aniversario de la ciudad en un festival que combinó música en vivo, propuestas gastronómicas y una fuerte impronta identitaria. La jornada reunió a familias, jóvenes y turistas en el corazón del casco urbano, y contó con la presencia del intendente Julio Alak y del gobernador Axel Kicillof, quienes aprovecharon el marco para reivindicar el perfil histórico y cultural de la capital bonaerense.
El megaevento marcó el punto central de la Semana de la Música, una iniciativa de la gestión municipal que se extendió desde el 15 hasta el 22 de noviembre y que busca reposicionar a La Plata como polo creativo, recuperando escenarios y espacios públicos para la circulación de artistas locales.
Un escenario masivo y una grilla pensada para todos los públicos
La tarde abrió con el pulso barrial de La Retirada Murga, Rara y Los Bicivoladores, bandas surgidas del programa La Plata es Música, que impulsa a nuevos talentos y que este año sumó más participación de artistas jóvenes. Su puesta fue el preludio ideal para lo que vendría.



Ya con la plaza colmada, Kapanga tomó el escenario montado sobre calle 12. Con “El mono relojero”, “Me mata” y un repaso por sus clásicos, la banda logró uno de los momentos más festivos del día. Luego fue el turno de Los Besos, que aportaron una estética más íntima y una presencia escénica que conectó con públicos diversos.

Cuando caía el sol, Cruzando el Charco —una de las bandas platenses más convocantes de la última década— hizo vibrar a la multitud con “Soy”, “A mil” y un repertorio que mezcló rock, cumbia y candombe, reflejando parte del ADN cultural de la región.

El cierre fue responsabilidad de Él Mató a un Policía Motorizado, consolidados ya como embajadores musicales de La Plata en giras internacionales. Con “El magnetismo”, “Diamante roto” y otros temas emblemáticos, la banda entregó un final cargado de identidad y emoción para un público que resistió hasta el último acorde.


Política, historia y un mensaje para la ciudad
En medio del clima festivo, Alak destacó la magnitud del evento y lo ubicó dentro de un plan mayor para reconstruir el perfil cultural de la ciudad:
“Celebrar los 143 años con música en nuestras plazas no es algo aislado: forma parte de una semana dedicada a poner en valor nuestra historia y nuestra identidad”.

Por su parte, Kicillof señaló que la capital bonaerense “tiene una trayectoria única en el país” y calificó el aniversario como “una fecha muy significativa para quienes valoran la historia de La Plata”.
Gastronomía, seguridad y una multitud en movimiento
El festival también incluyó dos corredores gastronómicos sobre calles 50 y 54, que ofrecieron comidas típicas, espacios para descansar y propuestas familiares. Según fuentes municipales, se desplegó un operativo especial de seguridad y ordenamiento para garantizar la circulación entre los distintos puntos del evento, en un sector que estuvo colmado desde media tarde.

La Semana de la Música continuará hasta el 22 de noviembre con shows, talleres y actividades culturales en espacios emblemáticos del casco urbano y los barrios. Un calendario que apuesta a sostener la agenda cultural más allá de una fecha puntual y que busca fortalecer la identidad platense desde lo artístico.


