Sábado 27 de septiembre de 2025
Sábado 27 de septiembre de 2025
loader-image
temperature icon 13°C

Plazos fijos a la baja: qué ofrecen hoy los bancos tras el nuevo recorte de tasas

El ajuste de tasas decidido por el Banco Central ya golpea de lleno a los rendimientos de los plazos fijos. Con la tasa de referencia en 25%, la mayoría de las entidades bancarias paga hoy menos del 40% anual, un retroceso significativo frente a lo que se ofrecía hace apenas unas semanas.

El recorte del Banco Central y sus efectos

La decisión se dio en medio de dos movimientos claves en la economía: el ingreso de divisas por la eliminación transitoria de retenciones al campo y el respaldo público de Estados Unidos al Gobierno. Con un dólar en retroceso, la autoridad monetaria redujo otros 10 puntos porcentuales la tasa de los pases a un día, que pasaron del 35% al 25%.

Este cambio también se reflejó en las cauciones bursátiles, que operan por debajo del 24%, y abrió la puerta a que los bancos ajustaran rápidamente hacia abajo los rendimientos para los ahorristas.

Cuánto paga hoy un plazo fijo

La Tasa Nominal Anual (TNA) promedio ronda el 36%, cuando a fines de agosto superaba el 43%. En algunos casos, la caída es más drástica:

  • ICBC: 43%
  • Banco Macro: 38,5% (plazo hasta 35 días y hasta $5 millones)
  • Banco Nación: 36%
  • Banco Galicia: 35,25%
  • Banco Santander: 35%
  • Banco BBVA: 35%
  • Banco Credicoop: 34%
  • Banco Provincia: 34% (con beneficios en Cuenta DNI y BIP)
  • Banco Ciudad: 31%

El Banco Nación, por ejemplo, pasó de ofrecer un 44% a fines de agosto a un 36% en la actualidad.

Qué rendimiento deja un millón de pesos

El impacto en el bolsillo de los ahorristas es evidente. Un depósito de $1.000.000 a 30 días rinde de la siguiente manera:

  • Con una tasa del 43%, la ganancia es de $35.900 (3,58% mensual).
  • Con una tasa del 36%, el rendimiento baja a $30.000 (3%).
  • Con una tasa del 34%, el interés apenas llega a $28.300 (2,83%).

Aunque el dólar viene en baja, el atractivo de los plazos fijos pierde terreno frente a alternativas como las colocaciones ajustadas por inflación, en un escenario donde la suba de precios sigue siendo una preocupación central.

Qué es un plazo fijo y qué opciones existen

El plazo fijo es una de las herramientas más tradicionales de ahorro en la Argentina. Consiste en depositar dinero en un banco por un tiempo determinado, sin posibilidad de retirarlo hasta su vencimiento, a cambio del pago de intereses.

Además de los plazos fijos tradicionales a 30 días, en el mercado también existen los ajustables por UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), que actualizan su rendimiento según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta opción suele resultar más atractiva en períodos de alta inflación.

Un dato para La Plata

En bancos con fuerte presencia local, como el Banco Provincia, las tasas de plazo fijo tradicionales se ubican en torno al 34%, aunque se ofrecen condiciones preferenciales a través de herramientas digitales como Cuenta DNI, muy utilizada en la ciudad y la región.

Scroll al inicio