Sábado 26 de julio de 2025
Sábado 26 de julio de 2025
loader-image
temperature icon 7°C

Plazos fijos: se disparan las tasas y bancos provinciales encabezan el ranking

Ante la suba de tasas, algunos bancos provinciales ya pagan hasta un 36% por depósitos a plazo fijo. En La Plata, crece el interés por comparar opciones antes de inmovilizar los ahorros.

El contexto: volatilidad financiera y competencia entre entidades

Tras los cambios recientes en la política monetaria, los principales bancos de Argentina elevaron las tasas de los plazos fijos. En este entorno de volatilidad y con la desaparición de una tasa mínima de referencia del BCRA, las entidades más pequeñas y bancos provinciales compiten pagando hasta un 36% nominal anual para atraer depósitos.

¿Quién ofrece más rendimiento?

Destacan los bancos provinciales como Provincia de Tierra del Fuego, que encabeza el ranking con un 36 %, seguida por Banco Bica y Banco Voii, ambos al 35 %. En tanto, las grandes entidades nacionales ofrecen tasas más moderadas: Banco Nación al 30 %, Provincia de Buenos Aires al 29 %, Ciudad al 26 % y BBVA al 29,5 %.

Otras entidades con altos rendimientos incluyen Banco Meridian (34,5 %), Macro, Mariva e Hipotecario (34 %), y Banco de Córdoba (33,5 %).

Impacto para los ahorristas

Esta subida en las tasas responde en parte al contexto de escasez de pesos y volatilidad en el mercado, con movimientos en cauciones que obligan también a subir los plazos fijos. Para los pequeños ahorristas, comparar rentabilidad versus inflación, evaluar si permiten apertura para no clientes y prestar atención a los requisitos es clave antes de decidir.

Economistas advierten que si bien el plazo fijo es más estable que otros instrumentos de corto plazo, su rendimiento puede moverse si las tensiones de liquidez persisten.

En perspectiva: tasas más altas, ¿qué significa para la economía real?

Aunque los altos rendimientos son tentadores para protegerse de la inflación, también encarecen el crédito y pueden limitar la inversión productiva. Según analistas, si las tasas se mantienen elevadas, podría haber impacto en la actividad económica.

Todo dependerá del equilibrio entre dólar y tasas: si se estabiliza el tipo de cambio, podríamos volver a niveles previos; si no, seguirán altos y el BCRA tendrá que decidir entre intervenir o dejar al mercado regularse.

Scroll al inicio