Jueves 17 de julio de 2025
Jueves 17 de julio de 2025
loader-image
temperature icon 7°C

Preocupación por intento de usurpación en un corredor clave para estudiantes de la UNLP

Una nueva situación de conflicto por tierras públicas se encendió en la ciudad de La Plata. Esta vez, el foco está puesto sobre una zona estratégica del denominado pasaje universitario, un corredor peatonal ubicado en calle 121 entre 61 y 64, que conecta diversas facultades y centros de investigación del área del Bosque.

En los últimos días, vecinos y transeúntes advirtieron movimientos inusuales y tareas de alambrado sobre el predio, lo que despertó sospechas de un nuevo intento de usurpación. Se trata de una franja de terreno de uso público que, por su ubicación, es utilizada diariamente por estudiantes, docentes e investigadores que asisten a instituciones como el CEPAVE, el Instituto de Estudios Genómicos, dependencias del CONICET y las facultades de Ciencias Naturales, Ciencias Exactas, Periodismo y Agronomía.

La denuncia por la presunta apropiación fue elevada tanto a la Municipalidad de La Plata como a las autoridades policiales. Aunque no hubo un pronunciamiento oficial, fuentes del área de Seguridad y Control Urbano confirmaron que el municipio ya está al tanto de la situación y trabaja en la articulación de medidas para evitar el avance sobre el espacio público.

Según testimonios recogidos por medios locales, los intentos de ocupación se vienen registrando desde hace meses, pero habrían cobrado mayor visibilidad en las últimas semanas con la instalación de estructuras precarias y cercos perimetrales. “Estamos con miedo, ya empezaron a usurpar y no pasa nada”, expresó una vecina de la zona, que también aportó imágenes de los movimientos recientes.

El pasaje universitario no solo funciona como un conector entre barrios y facultades, sino que además es parte de una trama urbana con alto valor estratégico para la movilidad peatonal, especialmente para la comunidad universitaria. La posibilidad de que este espacio sea cercado o apropiado representa una amenaza directa al acceso libre y gratuito a los bienes comunes de la ciudad.

La intervención municipal, aunque aún sin anuncios formales, podría derivar en un operativo de desalojo si se confirma la ocupación indebida. Mientras tanto, la incertidumbre persiste entre vecinos y estudiantes, en una ciudad donde los conflictos por la tierra —particularmente en áreas de valor urbano— se repiten con una frecuencia cada vez más alarmante.

Scroll al inicio