Lunes 5 de mayo de 2025
Lunes 5 de mayo de 2025
loader-image
temperature icon 18°C

Prevén un nuevo aumento en la carne mientras el consumo registra una caída histórica

El consumo de carne vacuna en Argentina registró su segundo peor nivel en más de un siglo, mientras los precios de los cortes vacunos en los mostradores podrían aumentar entre un 7% y un 10% en los próximos días. La combinación de una menor oferta en los frigoríficos y problemas de rentabilidad en el sector ganadero anticipa una nueva suba que impactaría en el costo de los alimentos, una de las principales preocupaciones del gobierno de Javier Milei.

Consumo en niveles históricos de baja

Un informe elaborado por las fundaciones Encuentro e Innovación con Inclusión reveló que el consumo per cápita de carne vacuna en 2024 es el más bajo desde 1914, solo superado por el registrado en 1920. Según el estudio, dirigido por Cecilia Garibotti y Matías Tombolini, la caída respecto a 2023 fue del 3,4%, con una baja del 8% en el consumo interno y una reducción del 10% en las exportaciones.

El retroceso en el consumo de carne refleja el impacto de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo de los hogares argentinos, que optan por sustitutos más económicos o directamente reducen la ingesta de proteínas animales.

Leche y yerba mate en caída

El mismo informe destaca que el consumo per cápita de leche en 2024 fue el más bajo en 34 años, con niveles similares a los registrados en 1990. La producción láctea alcanzó los 10.590 millones de litros, un 6,5% menos que en 2023, mientras que el consumo interno cayó un 9,1% y las exportaciones crecieron un 7%.

Por su parte, el mercado de la yerba mate también muestra cifras preocupantes: el consumo interno cayó un 9,2% respecto a 2023, marcando el nivel más bajo desde 2016. La producción se redujo un 6,8% y, aunque las exportaciones crecieron un 10,9%, no lograron compensar la baja en la demanda local.

Impacto en la economía doméstica

La caída en el consumo de productos básicos como la carne, la leche y la yerba mate refleja el deterioro del poder adquisitivo y el cambio de hábitos alimenticios en un contexto de alta inflación. Con aumentos sostenidos en los precios y salarios que no logran recomponerse al mismo ritmo, los hogares ajustan sus compras y buscan alternativas más accesibles.

En La Plata y la región, las carnicerías y comercios de proximidad ya registran una menor demanda, obligando a los comerciantes a modificar su oferta y adaptarse a un consumidor que prioriza el precio sobre la calidad. A medida que avanza el año, la incertidumbre económica seguirá marcando el pulso de los mercados y del bolsillo de los argentinos.

Scroll al inicio