Miércoles 23 de julio de 2025
Miércoles 23 de julio de 2025
loader-image
temperature icon 8°C

Primera encuesta tras el cierre de listas: ventaja del peronismo en la Tercera y disputa reñida en la Primera

Tras el cierre de listas que profundizó internas en todas las fuerzas políticas de cara a las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, comenzaron a aparecer las primeras mediciones. Un relevamiento de CB Consultora Opinión Pública puso el foco en la Primera y la Tercera sección electoral, las más densamente pobladas del territorio bonaerense, donde se concentra el 71% del padrón con más de 10,2 millones de votantes habilitados.

En la Tercera sección —bastión tradicional del peronismo con 5.101.177 electores— el oficialismo muestra una ventaja contundente. Según el estudio, realizado entre el 21 y el 22 de julio sobre 804 casos con un margen de error de +/- 3,4%, la lista de Fuerza Patria encabezada por la vicegobernadora Verónica Magario alcanza una intención de voto del 46,5%. Muy por detrás se ubica el libertario Maximiliano Bondarenko, con 27,7%.

Magario, que juega como candidata testimonial en una sección donde se renuevan 18 bancas en la Legislatura, cuenta con un alto nivel de conocimiento: 41,8% de imagen positiva frente a 40,7% de negativa, y apenas un 17,5% de indecisos. En cambio, el desconocimiento de Bondarenko es significativo: el 79% de los encuestados no sabe quién es o no responde, lo que refleja la escasa instalación del excomisario en el electorado, pese a su desembarco en La Libertad Avanza a principios de este año. En tercer lugar aparece Nicolás del Caño, referente del Frente de Izquierda, con un 6,4%.

Históricamente, la Tercera sección ha sido un territorio favorable para el peronismo, que solo perdió una elección en los últimos 39 años (1997). Este antecedente refuerza el peso estratégico que tiene para el oficialismo en la disputa bonaerense.

En cambio, el panorama en la Primera sección electoral —que incluye a 24 municipios del norte y oeste del conurbano y suma 5.131.861 votantes— se presenta mucho más parejo. El mismo relevamiento, realizado también entre el 21 y 22 de julio sobre 813 casos, muestra una leve ventaja del candidato libertario Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, sobre el ministro bonaerense Gabriel Katopodis.

Valenzuela, que pasó del PRO a las filas de LLA y busca una banca en el Senado provincial, cosecha una intención de voto del 41,2%. Katopodis, que representa al peronismo en la sección, alcanza el 35,3%. En términos de imagen, el libertario cuenta con un 38,2% de positiva y 25,6% de negativa, mientras que Katopodis muestra un 34,9% de positiva y un nivel de rechazo más alto, con el 43% de imagen negativa.

El tercer lugar en esta sección es para Julio Zamora, actual intendente de Tigre y postulante del espacio de centro Somos Buenos Aires, con un modesto 5,2% de intención de voto.

Si bien 19 de los 24 distritos de la Primera sección están gobernados por el peronismo, las elecciones legislativas de 2021 dejaron un antecedente inquietante para el oficialismo: en ese entonces, Juntos (PRO-UCR) se impuso por escaso margen, 39,2% a 39%, frente al Frente de Todos.

En este contexto, el escenario electoral en el Gran Buenos Aires empieza a perfilarse con diferencias marcadas entre el norte/oeste y el sur, y anticipa una campaña reñida, donde la capacidad de retener territorio será clave para las distintas fuerzas.

Scroll al inicio