Autoridades electorales y funcionarios bonaerenses realizaron una prueba piloto de carga simultánea de telegramas. El sistema mostró una eficacia superior al 98%, en un ensayo clave para blindar el proceso electoral de cara a las elecciones provinciales.
En un contexto de creciente tensión electoral y amenazas digitales, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires llevó a cabo la primera prueba piloto del sistema de recuento de votos, con una carga simultánea de más de 44 mil telegramas.
El ensayo, realizado junto a autoridades de la Junta Electoral y técnicos del Correo Argentino, arrojó una eficacia superior al 98%, consolidando la confianza en la infraestructura digital que se utilizará en los comicios bonaerenses.
Proceso blindado
La jornada se desarrolló en sedes del Correo en Monte Grande y Barracas, donde más de 1.800 digitadores participaron del operativo. Cada telegrama fue cargado por duplicado para garantizar la precisión del sistema, que fue sometido a pruebas de contingencia como cortes de energía y errores inducidos.
“Estamos blindando el proceso electoral frente a cualquier intento de manipulación o sabotaje”, señalaron desde la Dirección Nacional Electoral, en referencia a los recientes intentos de hackeo denunciados por el Gobierno bonaerense.
La prueba incluyó la participación de fiscales tecnológicos de todos los partidos políticos, quienes pudieron auditar el sistema en tiempo real. “La transparencia y la robustez del sistema son claves para garantizar la legitimidad del proceso”, afirmó Marcos Schiavi, titular de la DINE.
ahora, el simulacro general
Este simulacro forma parte de una serie de ensayos previos a las elecciones provinciales, y se enmarca en un operativo nacional que contempla más de 104 mil mesas y 11 mil establecimientos de votación. La próxima etapa será el simulacro general, donde se replicará el flujo completo de transmisión, recuento y difusión de resultados.
Con el antecedente de campañas de desinformación y videos falsos circulando en redes, las autoridades remarcan la importancia de fortalecer la seguridad digital y la fiscalización ciudadana. La democracia, advierten, también se defiende en el código fuente.