Martes 22 de abril de 2025
Martes 22 de abril de 2025
loader-image
temperature icon 17°C

Procesaron a Iván Tobar, jefe de la barra brava de Estudiantes por amenazas a un juez y un fiscal

La Justicia Federal de La Plata procesó con prisión preventiva a Iván Tobar, conocido como “El General”, líder de la barra brava de Estudiantes de La Plata y referente de la UOCRA local, por un caso de amenazas coactivas agravadas contra un juez y un fiscal.

El procesamiento, dictado por el juez Ernesto Kreplak, incluye cargos por “amenaza agravada” y “asociación ilícita”, además de un embargo de 50 millones de pesos sobre los bienes de Tobar. Junto a él, fueron procesados Jonatan Ruiz y Hugo Cisneros, presuntos cómplices en los hechos investigados.

Un video que desató la investigación

El caso se remonta a agosto de 2021, cuando un video viralizado en redes sociales mostró a un grupo de personas encapuchadas, armadas con ametralladoras y chalecos antibalas, profiriendo amenazas contra el juez Alejandro Esmoris, del Tribunal Oral Federal N° 2 de La Plata, y el fiscal Rodolfo Molina. En la filmación, los encapuchados simulaban apoyar a Juan Pablo “Pata” Medina, exlíder de la UOCRA platense, exigiendo su libertad en vísperas de una audiencia clave sobre su situación judicial. Sin embargo, la Justicia determinó que el video fue una maniobra orquestada por Tobar para complicar la situación de Medina, con quien mantiene una feroz disputa por el control del sindicato.

“Lo vamos a matar al juez, al fiscal, al hijo del juez y al que venga”, se escuchaba en el video, que generó conmoción y llevó a la Procuración a ofrecer custodia a los funcionarios amenazados, aunque ambos la rechazaron. La investigación, a cargo del juez Kreplak, identificó que la grabación se realizó en una propiedad de Tobar en Punta Lara, Ensenada. Una pericia clave, realizada en 2023, confirmó que el paredón visible en el video coincidía con el de la casa de Tobar, gracias a un ladrillo colocado en una posición distinta al resto, detalle que la Gendarmería corroboró al retirar el revoque.

La detención y los allanamientos

Tobar fue detenido el 27 de marzo de 2025 en Ensenada, en un operativo que incluyó 22 allanamientos en La Plata, Berisso, Ensenada y Berazategui. La Policía Bonaerense secuestró una escopeta calibre 16, 43 teléfonos celulares, $9.801.000 en efectivo, dispositivos electrónicos, documentación vinculada a la UOCRA, un camión, una camioneta, dos autos y siete motos. Entre los detenidos también se encuentra Jonatan Ruiz, mientras que otros sospechosos permanecen prófugos.

El juez Kreplak fundamentó la prisión preventiva destacando la “peligrosidad de las conductas” y el riesgo de fuga, dado que los delitos imputados –amenazas coactivas agravadas y asociación ilícita– prevén penas elevadas de cumplimiento efectivo. Además, señaló que el video no podría haberse realizado sin el conocimiento de Tobar, quien es considerado el líder de una estructura organizada con capacidad para cometer actos intimidatorios.

Contexto de violencia y poder

El procesamiento de Tobar se enmarca en un contexto de creciente violencia en La Plata, donde las disputas entre facciones de la UOCRA y las barras bravas de Estudiantes y Gimnasia han escalado. Tobar, una figura temida en la ciudad, no solo lidera la barra de Estudiantes, sino que ha consolidado su poder en el sindicato tras la caída de Medina en 2017. Su rivalidad con Cristian “El Volador” Camillieri, jefe de la barra de Gimnasia, ha desatado enfrentamientos violentos, como el reciente ataque al Hospital San Roque de Gonnet, donde cuatro barras de Gimnasia resultaron heridos.

Aunque Tobar no ha sido imputado directamente por el incidente del hospital, el fiscal Gonzalo Petit Bosnic lo investiga como posible autor ideológico. Este episodio, junto con las nuevas pruebas en la causa por amenazas, reactivó el expediente que llevaba más de tres años en curso. La declaración de un “arrepentido” y la pericia del paredón fueron determinantes para avanzar en la detención y procesamiento.

Antecedentes y conexiones políticas

Tobar, de 43 años, tiene un historial delictivo que incluye una condena cumplida de ocho años por intento de homicidio contra un referente de otra facción de la barra de Estudiantes. Su influencia trasciende el fútbol y el sindicalismo, con conexiones en la política local que han generado preocupación. En 2021, fue visto en actos del Justicialismo y la CTA Autónoma, y el intendente Julio Alak lo elogió públicamente en el pasado, aunque la UOCRA nacional aclaró que Tobar no forma parte de su estructura orgánica.

La Justicia también lo imputó recientemente por lavado de dinero, tras el hallazgo de más de 10 millones de pesos en efectivo durante los allanamientos, y por el desarme de autopartes con pedido de secuestro. Estos cargos agravan su situación judicial, que incluye una apelación ante la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata contra el procesamiento.

Impacto en La Plata

La detención y procesamiento de Tobar han puesto en alerta a la sociedad platense, donde su figura genera temor más allá de los ámbitos futbolístico y sindical. Investigadores aseguran que su objetivo es controlar no solo la UOCRA, sino también la barra de Gimnasia, consolidando un poder que combina violencia, extorsión y recursos económicos. “No le tienen miedo a Tobar solo los barras y los turbios. Toda La Plata le tiene miedo”, afirmó una fuente policial a Infobae.

El caso, que combina mafia, armas y disputas gremiales, expone las complejas redes de poder en la capital bonaerense. Mientras la Justicia avanza, la pregunta es si la detención de Tobar será un punto de inflexión para desmantelar estas estructuras o si la violencia continuará escalando. Por lo pronto, el líder de la barra de Estudiantes enfrenta un futuro incierto tras las rejas, con múltiples causas que podrían llevarlo a una condena de varios años.

Scroll al inicio