Sábado 11 de octubre de 2025
Sábado 11 de octubre de 2025
loader-image
temperature icon 27°C

Proponen crear un Consejo de Vecinos y Especialistas y sumar cabinas seguras para mejorar el transporte público en La Plata

El bloque de La Libertad Avanza presentó en el Concejo Deliberante de La Plata dos proyectos que apuntan a enfrentar una de las problemáticas más persistentes de la ciudad: el mal funcionamiento del sistema de transporte público. Las iniciativas buscan, por un lado, crear un Consejo Asesor del Transporte Público, con participación de vecinos, especialistas y funcionarios, y por otro, incorporar cabinas seguras y botones antipánico en todas las unidades para proteger a choferes y pasajeros.

Ambas propuestas surgen en un contexto de quejas recurrentes por demoras, inseguridad y falta de control en los micros urbanos, que afectan de manera directa la vida cotidiana de miles de platense

Un espacio de participación ciudadana para debatir sobre los micros

El primer proyecto impulsa la conformación de un Consejo Asesor del Transporte Público de La Plata, un organismo consultivo y participativo destinado a evaluar, supervisar y proponer mejoras en el sistema de colectivos de la ciudad.

Según el texto, el Consejo estaría integrado por cinco vecinos elegidos mediante convocatoria abierta, dos especialistas en transporte, urbanismo o seguridad vial designados por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) o por ONG del sector, los presidentes de bloque del Concejo Deliberante y dos funcionarios municipales —uno de la Secretaría de Transporte y otro de Obras y Servicios Públicos—.

El órgano se reuniría mensualmente y de forma extraordinaria cuando sea necesario. Todas las reuniones serían abiertas al público, con difusión garantizada para promover la participación ciudadana.

Los autores del proyecto —los concejales Guillermo Bardón, María Florencia Defeo, María Florencia Barcia y María Belén Muñoz— sostienen que el transporte público platense enfrenta fallas estructurales que impactan en la movilidad, el acceso al trabajo, la educación y la recreación.

En los fundamentos advierten sobre los tiempos de espera excesivos, la falta de cobertura en barrios periféricos, los hechos de violencia que afectan tanto a choferes como a usuarios y la ausencia de tecnología de monitoreo en tiempo real.

“Estas problemáticas evidencian que los procesos de planificación y fiscalización actuales no responden a las necesidades de los vecinos, ni garantizan la transparencia en la gestión del servicio”, señalan los ediles, quienes plantean que la creación del Consejo “es un paso imprescindible para transformar la manera en que se gestiona este servicio esencial”.

Cabinas seguras y botones antipánico: otra propuesta para enfrentar la inseguridad

La segunda iniciativa presentada por el mismo bloque propone que todos los micros de La Plata cuenten con cabinas seguras y botones antipánico, con el objetivo de reducir los hechos de violencia y mejorar las condiciones laborales de los choferes.

El proyecto plantea que las nuevas unidades deberán incorporar los dispositivos desde su adquisición, mientras que las actuales tendrán un plazo de 24 meses para adaptarse. La supervisión del cumplimiento estará a cargo del Departamento Ejecutivo municipal, que también aplicará sanciones ante posibles incumplimientos.

Las empresas concesionarias serían responsables de instalar, mantener y garantizar el funcionamiento del equipamiento, que deberá ser antivandálico, con ventilación, visibilidad y comunicación directa con los pasajeros. El botón antipánico, en tanto, estará conectado al sistema de monitoreo municipal para permitir una respuesta inmediata de las fuerzas de seguridad.

Los concejales remarcaron que el incumplimiento de la Ley 14.897, que obliga a equipar los micros con cámaras de seguridad, agravó el escenario actual. Por eso, reclaman controles efectivos y sanciones para las empresas que no cumplan con la normativa.

Un modelo ya probado en Rosario

Los autores recordaron los buenos resultados de experiencias similares en Rosario, donde la instalación de cabinas seguras y botones antipánico redujo significativamente los ataques a choferes. Según destacaron, ese modelo podría replicarse en La Plata si se aplica de manera integral y con seguimiento estatal.

“La seguridad en el transporte público debe ser una prioridad y requiere medidas concretas que protejan tanto a quienes trabajan como a quienes viajan todos los días”, concluyeron los concejales.

Una discusión pendiente en la agenda platense

Las iniciativas de La Libertad Avanza reabren el debate sobre la calidad y seguridad del transporte público en La Plata, un reclamo constante de vecinos que padecen largas esperas, recorridos incompletos y condiciones de viaje cada vez más precarias.

El desafío será que el proyecto no quede archivado en el Concejo Deliberante, sino que logre consenso político y una implementación real, en una ciudad donde los problemas del transporte cruzan de lleno las desigualdades territoriales y la planificación urbana.

Scroll al inicio