La Legislatura bonaerense analiza un proyecto de ley que busca regular los salarios de los intendentes y las dietas de los concejales, con el objetivo de corregir las desigualdades actuales entre los 135 municipios de la provincia. La iniciativa fue presentada por la diputada Natalia Dziakowski (UCR-Cambio Federal) y plantea topes máximos, criterios claros y controles para transparentar las remuneraciones de los funcionarios locales.
Topes y escalas salariales
El proyecto propone modificar los artículos 92 y 125 de la Ley Orgánica de las Municipalidades (LOM) para establecer límites más equitativos. Entre las medidas principales se destacan:
- Concejales: Las dietas se ajustarían en relación al sueldo mínimo del personal administrativo municipal y al número de ediles de cada distrito. Ningún concejal podría ganar más que un legislador provincial. Además, se contempla la opción de renunciar a la dieta, percibiendo en su lugar una suma no remunerativa equivalente a dos tercios del monto original.
- Intendentes: El salario no podrá ser inferior a diez sueldos mínimos ni superar el del gobernador provincial. Se establece una escala según la cantidad de concejales:
- Distritos con 12 o 14 concejales: 12 sueldos mínimos.
- Distritos con 16 o 18 concejales: 14 sueldos mínimos.
- Distritos con 20 o 24 concejales: 16 sueldos mínimos.
- Se autoriza a los municipios a prever una partida para gastos de representación, siempre separada del sueldo del intendente y con obligación de rendición de cuentas.
Situación actual y disparidades
Actualmente, la LOM permite que cada municipio determine libremente las dietas de los concejales y los salarios de los intendentes, dentro de ciertos márgenes basados en el sueldo básico del escalafón inferior municipal. Esto ha generado fuertes desigualdades: mientras algunos funcionarios perciben ingresos inferiores a lo que demandaría su cargo, otros llegan a cobrar más que el gobernador de la provincia o incluso que el presidente de la Nación.
El proyecto de Dziakowski busca unificar criterios y evitar estas distorsiones, estableciendo un marco transparente y proporcional a la responsabilidad del cargo.
Bonificaciones y antigüedad
La iniciativa también regula las bonificaciones por antigüedad de los concejales, diferenciando entre quienes ingresaron a la administración pública antes y después de 1996. Según el texto, el objetivo es evitar inequidades históricas y garantizar que las remuneraciones reflejen adecuadamente la función desempeñada.
Argumentos de la diputada
En los fundamentos de la propuesta, la legisladora bahiense sostiene que la actual normativa genera “situaciones de inequidad tanto entre municipios como respecto a otros empleados públicos y a los ciudadanos que financian estas remuneraciones”. Dziakowski remarca que la medida responde a un reclamo ciudadano por mayor transparencia y justicia en la administración pública.
“El esquema actual distorsiona la relación entre responsabilidad y remuneración. Es necesario poner un tope máximo para evitar incoherencias, como que un intendente gane más que el gobernador”, señaló la diputada.
Debates en la política bonaerense
La discusión sobre los sueldos de los funcionarios municipales genera opiniones encontradas: mientras algunos defienden la autonomía de cada municipio para fijar salarios, otros reclaman regulación provincial para evitar abusos y desigualdades, como propone Dziakowski. La iniciativa ya ingresó en la Cámara de Diputados y podría marcar un cambio en la estructura salarial municipal si avanza en el debate legislativo.