Este jueves desde las 11 de la mañana, trabajadores del Astillero Río Santiago realizarán un corte en la bajada de la Autopista La Plata – Buenos Aires. La medida forma parte de una serie de protestas organizadas para exigir un aumento salarial de emergencia, en un contexto de fuerte deterioro del poder adquisitivo y falta de respuestas concretas por parte del gobierno provincial.
La jornada fue definida en asamblea el pasado 23 de junio, cuando se delineó un plan de lucha que incluyó la reciente movilización al Ministerio de Trabajo bonaerense y distintas actividades en articulación con otros sectores sindicales. En esta oportunidad, además del corte en la autopista, una delegación del Astillero participará de la movilización en apoyo al personal del Hospital Garrahan, como gesto de unidad con los trabajadores de la salud.
Reclamos por mejoras salariales y laborales
Desde el Astillero señalan que el reclamo principal es un incremento salarial urgente que garantice condiciones dignas, en línea con el deterioro constante del salario frente a la inflación. “Buscamos consolidar los avances laborales logrados hasta ahora, pero con estos sueldos es cada vez más difícil sostener los proyectos en curso y proteger la mano de obra calificada”, advirtieron voceros gremiales.
En ese sentido, apuntaron directamente contra el Ejecutivo bonaerense que encabeza Axel Kicillof. “Entendemos la complejidad de la situación financiera de la provincia, marcada por el ajuste de Javier Milei, pero también creemos que hay margen fiscal si se decide afectar los intereses de los grandes contribuyentes”, expresaron. La propuesta gremial incluye redirigir recursos que hoy favorecen a sectores concentrados para asistir a los trabajadores que, aseguran, “ya no pueden sostener la heladera vacía ni cubrir gastos básicos”.
Además del reclamo salarial, los trabajadores piden la creación de nuevas categorías laborales, el pase a planta permanente de contratados, la declaración de insalubridad para cinco sectores específicos del astillero y el ingreso de personal en reemplazo de bajas vegetativas. También exigen el cumplimiento de topes de carrera y la incorporación de hijos de trabajadores fallecidos y egresados de la Escuela Técnica del Astillero (ETARS), medidas que beneficiarían, según estimaciones sindicales, a cerca del 70% de la planta.
Críticas al acuerdo paritario y advertencias sobre el futuro
Pese a algunas mejoras acordadas en la mesa técnica, desde el sector advierten que los aumentos monetarios obtenidos –que oscilan entre los 15.000 y 30.000 pesos mensuales– están muy lejos de cubrir la pérdida real de poder adquisitivo. “Lo logrado no constituye un aumento efectivo frente a la inflación. Lo que necesitamos es una respuesta política que esté a la altura de la situación social que atraviesan miles de familias trabajadoras”, remarcaron.
En un clima de creciente tensión social y sindical en la provincia de Buenos Aires, el conflicto del Astillero Río Santiago suma presión a la gestión provincial y vuelve a poner en debate la distribución de los recursos en tiempos de ajuste nacional. En La Plata, ciudad históricamente vinculada a la actividad del astillero, la movilización podría generar complicaciones en el tránsito y sumar visibilidad a una disputa que combina reclamos laborales con una crítica abierta a las prioridades del Estado.