ATE y UPCN volverán a la mesa de negociación el 7 de mayo. Exigen una mejora que compense la pérdida salarial por inflación.
Nueva convocatoria tras el rechazo a la primera oferta
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires convocó a los gremios estatales a una nueva reunión paritaria para el próximo miércoles 7 de mayo, luego del rechazo a la oferta salarial del 29 de abril. La decisión busca reabrir el diálogo con los trabajadores comprendidos en la Ley 10.430, entre ellos ATE y UPCN, que ya habían manifestado su disconformidad.
La oferta que generó el rechazo
En la última mesa de negociación, el Ejecutivo bonaerense propuso un aumento del 4% en mayo y un 3% en julio. Sin embargo, los gremios estatales consideraron insuficiente la propuesta frente al avance de la inflación y la pérdida del poder adquisitivo.
Reclamo sindical: los salarios no alcanzan
Desde ATE advirtieron que la situación económica de los trabajadores es crítica. El secretario general, Claudio Arévalo, afirmó que “se necesita un mayor esfuerzo del Gobierno provincial” y solicitó un cuarto intermedio para seguir negociando. Por su parte, UPCN también rechazó los incrementos escalonados, asegurando que no cumplen con las expectativas del sector.
El 7 de mayo, nueva mesa de discusión salarial
ATE confirmó la convocatoria a través de sus redes sociales: “Luego del pedido de ATE fuimos convocados a paritarias de la Ley 10.430 el día miércoles 7 de mayo”. Aunque otros gremios aún no lo hicieron oficial, se espera que se sumen a la mesa de negociación. También se prevé que el Gobierno convoque a los docentes, quienes rechazaron la misma oferta.
Impacto local: La Plata, epicentro del empleo público provincial
La ciudad de La Plata, sede de gran parte de la administración pública bonaerense, sigue de cerca estas negociaciones. Los acuerdos salariales impactan directamente en el bolsillo de miles de trabajadores estatales platenses, en un contexto marcado por la inflación y el ajuste del gasto público.