Lunes 10 de noviembre de 2025
Lunes 10 de noviembre de 2025
loader-image
temperature icon 22°C

Pymes y autos usados: señales mixtas en el consumo y expectativas moderadas hacia 2026

El pulso del consumo sigue mostrando un escenario irregular, con vaivenes que impactan tanto en el comercio minorista como en el mercado automotor. Mientras las pymes volvieron a cerrar un mes con caída interanual en sus ventas, el sector de autos usados mostró un leve retroceso mensual aunque mantiene un balance anual claramente positivo. Dos indicadores que ayudan a entender cómo se mueve el bolsillo argentino en un año marcado por la cautela y la incertidumbre.

Comercios pymes: una mejora que no alcanza

El último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) registró en octubre una baja interanual del 1,4% en las ventas minoristas de pymes, medidas a precios constantes. Se trata de la continuidad de un proceso de desaceleración que los comercios vienen sintiendo, con margen ajustado y una demanda que elige cada compra con lupa.

Aun así, la comparación mensual desestacionalizada trajo un respiro: las ventas crecieron 2,8% respecto de septiembre, una mejora que los empresarios atribuyen a las promociones y descuentos aplicados en fechas clave —como el Día de la Madre— y que permitió cortar una racha prolongada de bajas. En los primeros diez meses del año el balance es positivo, con un incremento acumulado de 4,2% frente al mismo período de 2024.

Rubros: caídas generalizadas, repuntes puntuales

El análisis sector por sector muestra que seis de los siete rubros evaluados por CAME registraron caídas interanuales. Perfumería sufrió la mayor baja (-6,3%), seguido por Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles (-3,7%).

Sin embargo, todos los rubros crecieron en la comparación mensual, con Perfumería a la cabeza (+9,7%), seguida por Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción (+4,1%).

Según comerciantes consultados, el consumo se mantiene prudente por la presión de costos y la baja rentabilidad, mientras que las dificultades para acceder a financiamiento siguen siendo un freno para recuperar volumen. En La Plata, esta situación se replica entre los locales de las zonas comerciales tradicionales, donde la alta rotación de promociones convive con márgenes cada vez más estrechos.

Expectativas: más cautela que entusiasmo

De cara a 2026, las perspectivas del sector muestran un perfil equilibrado pero sin euforia: el 47,9% de los empresarios espera una mejora, el 43% no ve cambios a la vista y el 9% anticipa un deterioro. Más de la mitad de los consultados (57,3%) considera que no es un buen momento para invertir.

En un contexto de costos elevados y ventas frágiles, el sector apuesta a mantener la actividad y esperar un escenario económico más estable.

Autos usados: octubre muestra un freno, pero el año sigue en alza

El mercado de autos usados, un termómetro clave del movimiento económico, también registró un retroceso en octubre. Se vendieron 166.285 unidades, un 3,10% menos que en el mismo mes de 2024 y un 2,96% por debajo de septiembre, según la Cámara del Comercio Automotor (CCA).

Pese a este freno mensual, el balance anual es sólido: entre enero y octubre se comercializaron 1.602.941 vehículos, un aumento del 11,81% frente al mismo período del año pasado.

Gol en el podio y la lectura del sector

El Volkswagen Gol volvió a dominar el ranking de usados con 9.037 unidades vendidas, una tendencia que se repite año tras año por su costo accesible y performance estable. En la ciudad de La Plata y alrededores, el modelo sigue encabezando las búsquedas en agencias y concesionarias.

Para Alejandro Lamas, secretario de la CCA, el retroceso de octubre “fue pequeño” y se espera que noviembre muestre un repunte, en parte por el fin de la incertidumbre electoral legislativa. A su vez, remarcó que el crecimiento acumulado sigue afirmando la recuperación del sector.

Los diez modelos más vendidos en octubre

  1. VW Gol y Trend – 9.037
  2. Toyota Hilux – 6.694
  3. Chevrolet Corsa/Classic – 4.616
  4. VW Amarok – 4.577
  5. Ford Ranger – 4.424
  6. Toyota Corolla – 3.437
  7. Ford EcoSport – 3.389
  8. Peugeot 208 – 3.232
  9. Fiat Palio – 3.099
  10. Toyota Etios – 2.700

En una economía que combina señales de recuperación parcial con cautela persistente, los movimientos de ventas —tanto en pymes como en autos usados— terminan ofreciendo una foto más realista del consumo: menos impulso, más selectividad y un consumidor que prioriza precio y previsibilidad.

Scroll al inicio