El juez electoral bonaerense rechazó modificar el material impreso tras la salida de Espert y advirtió que afectaría el calendario y la paridad de género.
El juez con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, anticipó que “es fácticamente imposible” reimprimir las boletas oficiales tras la salida de José Luis Espert de la alianza Juntos por el Cambio. La declaración se dio en el marco de una consulta formal sobre la viabilidad de modificar el material electoral ya distribuido.
Ramos Padilla argumentó que cualquier intento de reimpresión afectaría gravemente el cronograma electoral vigente, poniendo en riesgo la transparencia y la operatividad del proceso. “No hay margen técnico ni legal para alterar lo ya impreso”, sostuvo.
El foco judicial: paridad de género y garantías democráticas
Más allá del aspecto logístico, el magistrado puso especial énfasis en la aplicación de la paridad de género como principio rector del armado de listas. Según explicó, cualquier modificación en las boletas podría alterar el equilibrio de representación entre varones y mujeres, violando normativas vigentes.
“La paridad no es un detalle menor, es una garantía constitucional que debe respetarse en cada etapa del proceso electoral”, subrayó Ramos Padilla, en un mensaje que resonó en los espacios políticos que aún analizan reconfiguraciones internas.
Calendario electoral bajo presión: sin margen para cambios
La resolución del juez llega en un momento de alta sensibilidad institucional, con los plazos del cronograma electoral corriendo y las alianzas políticas en plena reconfiguración. La salida de Espert generó ruido en Juntos por el Cambio, pero desde la Justicia se marcó un límite claro: no hay tiempo ni condiciones para alterar lo ya definido.
Con esta decisión, Ramos Padilla busca blindar el proceso electoral bonaerense frente a maniobras de último momento, garantizando previsibilidad, legalidad y respeto por la representación de género.