Viernes 12 de septiembre de 2025
Viernes 12 de septiembre de 2025
loader-image
temperature icon 12°C

Reacomodamiento político en el Concejo Deliberante de La Plata tras las elecciones

La sesión de este jueves dejó en evidencia el nuevo mapa legislativo local: fractura en la oposición, tensiones entre libertarios y el PRO, y una iniciativa clave en accesibilidad. El triunfo de Fuerza Patria y el desplome radical ya se sienten en el recinto.

El Concejo Deliberante de La Plata volvió a sesionar este jueves y el clima post-electoral no tardó en hacerse sentir. La división del bloque UCR + PRO se materializó con el debut de nuevos espacios, como el unibloque ASAP Nueva Generación de Melany Horomadiuk, mientras que los libertarios y el PRO protagonizaron cruces cargados de chicanas y reproches por el resultado del domingo.

La elección dejó a Fuerza Patria como fuerza ganadora con el 43% de los votos, seguida por La Libertad Avanza con el 36%, y marcó el derrumbe de Somos Buenos Aires, el armado radical que no alcanzó el piso del 8,33% necesario para obtener bancas. Desde diciembre, la UCR quedará con un solo concejal, Gustavo Staffolani, lo que representa su peor desempeño en décadas.

Lenguaje de señas: una ordenanza que marca agenda

Más allá del ruido político, la sesión tuvo un punto alto en materia de inclusión: se aprobó por unanimidad una ordenanza que establece la capacitación obligatoria en lenguaje de señas para los trabajadores del cuerpo legislativo. La iniciativa fue celebrada por ediles de distintos bloques y representa un avance concreto en accesibilidad institucional.

El efecto Fuerza Patria y el nuevo equilibrio de poder

Con el resultado del domingo, Fuerza Patria se posiciona como primera minoría y comienza a consolidar su agenda legislativa. La Libertad Avanza, aunque fortalecida, no logró capitalizar el voto opositor en su totalidad, y el PRO enfrenta una fragmentación interna que debilita su capacidad de articulación.

La sesión de este jueves fue apenas el primer capítulo de un Concejo que se encamina hacia una etapa de realineamientos, disputas discursivas y redefinición de liderazgos. El oficialismo, por ahora, observa desde una posición expectante, con diez bancas y control de comisiones clave.

Scroll al inicio