El discurso de Cristina Kirchner se espera con expectativa. Analistas anticipan que abordará la situación económica y social del país, criticando las políticas del gobierno de Javier Milei, como ya lo hizo en marzo al calificar el momento actual como un “contexto de descomposición institucional”. También es probable que envíe mensajes hacia el interior del PJ, buscando consolidar su liderazgo en un momento de fragmentación
La expresidenta y actual presidenta del Partido Justicialista (PJ) nacional, Cristina Fernández de Kirchner, volverá a la escena pública este domingo 25 de mayo en un acto que promete captar la atención del arco político argentino. El evento, denominado “Encuentro de la Cultura Popular”, se llevará a cabo en el Polo Cultural y Deportivo Saldías, ubicado en San Pedro de Jujuy 4, en el barrio porteño de Retiro, a pocos metros del Barrio 31. La cita está programada para las 11:30 de la mañana y será transmitida en vivo a través de las redes sociales de la exmandataria, según confirmó ella misma en su cuenta de X (@CFKArgentina).
El acto coincide con una fecha de alto valor simbólico: el 25 de mayo, Día de la Revolución de Mayo, y el 22º aniversario de la asunción de Néstor Kirchner como presidente de la Nación en 2003. “Nos encontramos para celebrar el nacimiento de la Patria, a 22 años de Néstor Kirchner presidente”, expresó Cristina Kirchner en un mensaje en redes sociales, acompañado de una imagen que refuerza el tono patriótico y nostálgico del evento. Esta reaparición, la primera en 61 días desde su última intervención pública el 22 de marzo en el Congreso Educativo Nacional en la UBA, se produce en un contexto de tensiones internas en el peronismo y tras la reciente derrota electoral en las elecciones legislativas porteñas, donde La Libertad Avanza se impuso frente a la lista kirchnerista encabezada por Leandro Santoro.
Un escenario estratégico: Retiro y el mensaje político
La elección del Polo Cultural y Deportivo Saldías no es casual. Ubicado en una zona cercana al Barrio 31, un área históricamente vulnerable de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el lugar refuerza el mensaje de conexión con sectores populares que el kirchnerismo busca proyectar. La decisión de realizar el acto en la capital, en lugar de un bastión tradicional como la provincia de Buenos Aires, también se interpreta como una jugada estratégica en medio de las fricciones con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
El peronismo atraviesa un momento de reconfiguración interna, con negociaciones estancadas para lograr la unidad de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. La decisión de Kicillof de desdoblar los comicios provinciales de los nacionales, fijados para el 26 de octubre, generó roces con el sector liderado por Cristina Kirchner, quien abogaba por elecciones concurrentes para concentrar los esfuerzos electorales. A pesar de un gesto reciente de la expresidenta al retirar un proyecto de ley que buscaba unificar los comicios, las tensiones persisten.
En este contexto, el discurso de Cristina Kirchner se espera con expectativa. Analistas anticipan que abordará la situación económica y social del país, criticando las políticas del gobierno de Javier Milei, como ya lo hizo en marzo al calificar el momento actual como un “contexto de descomposición institucional”. También es probable que envíe mensajes hacia el interior del PJ, buscando consolidar su liderazgo en un momento de fragmentación y ante especulaciones sobre una posible candidatura a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral.
Simbolismo y expectativas
El acto del domingo no solo conmemora hitos históricos, sino que también busca revitalizar la narrativa kirchnerista en un año electoral clave. La referencia al legado de Néstor Kirchner, fallecido en 2010, es un recurso recurrente para movilizar a la militancia y reforzar la identidad del espacio. Además, la transmisión en vivo por redes sociales refleja una estrategia de comunicación directa, diseñada para maximizar el alcance y el impacto en plataformas digitales, un terreno donde Cristina Kirchner mantiene una fuerte presencia.
El evento también se produce en un momento de definiciones para el peronismo. La reciente victoria de La Libertad Avanza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con Manuel Adorni a la cabeza, y la falta de triunfos peronistas en las provincias que ya votaron han puesto presión sobre el PJ para reorganizarse. En este sentido, la reaparición de Cristina Kirchner podría marcar un punto de inflexión, ya sea para apaciguar las internas o para consolidar su propio armado electoral.
Un retorno bajo la lupa
La última aparición pública de Cristina Kirchner, en marzo de 2025, dejó frases contundentes contra el gobierno de Milei y críticas a los sectores peronistas que apoyaron medidas del Ejecutivo, como el DNU vinculado al FMI. Su discurso en el Polo Cultural Saldías podría seguir esa línea, con un enfoque en la defensa de los sectores populares y una crítica al “experimento anarcocapitalista” de Milei, como ya lo definió en ocasiones anteriores.
Mientras tanto, el acto será acompañado por un operativo de seguridad reforzado, un aspecto que se ha vuelto habitual en las apariciones públicas de la expresidenta tras el atentado que sufrió en 2022 en Recoleta. La expectativa en torno a su discurso también incluye posibles alusiones al reciente cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón, una decisión del gobierno que el PJ, bajo la conducción de Kirchner, ha cuestionado duramente.
La reaparición de Cristina Kirchner este domingo en el Polo Cultural y Deportivo Saldías no es solo un evento político, sino un movimiento calculado en un tablero electoral complejo. En un contexto de internas peronistas y desafíos electorales, su presencia busca reafirmar su liderazgo y enviar un mensaje tanto al oficialismo como a su propio espacio.
Con la transmisión en vivo por redes sociales, la expresidenta apuesta a captar la atención de una audiencia amplia, en un acto que combina memoria histórica, crítica política y proyección estratégica.
Para quienes deseen seguir el evento, las redes sociales de Cristina Kirchner (@CFKArgentina) serán el canal oficial. El país estará atento a lo que diga una de las figuras más influyentes de la política argentina, en un momento donde cada palabra puede marcar el rumbo del peronismo hacia 2025.