Sábado 4 de octubre de 2025
Sábado 4 de octubre de 2025
loader-image
temperature icon 28°C

Reconvertirán los puestos de flores del centro platense: nuevas reglas, medidas y plazos para su adecuación

El intendente de La Plata, Julio Alak, firmó un decreto que redefine la actividad de los tradicionales puestos de flores y plantas del centro de la ciudad. La medida apunta a ordenar el espacio público y replicar el esquema de modernización que ya se aplicó a los puestos de diarios y revistas.

El Decreto 2346, rubricado también por el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Sergio Resa, establece un nuevo marco regulatorio que determina las dimensiones, el tipo de materiales, el canon a abonar y los plazos de reconversión. Según el texto oficial, la norma busca “mejorar la circulación peatonal, ordenar la actividad y jerarquizar el paisaje urbano”.

Relevamiento previo y registro actualizado

Antes de iniciar el proceso de reconversión, el Municipio deberá realizar un relevamiento completo de los puestos actuales. El objetivo es actualizar el registro de puesteros habilitados, con información sobre la cantidad, ubicación y condiciones de cada puesto de venta de flores y plantas existente en la vía pública.

Medidas, diseño y plazos de adaptación

Los nuevos puestos no podrán superar los 1,5 metros de fondo por 3,5 metros de largo, y deberán destinarse exclusivamente a la venta de flores y plantas de pequeño porte. No se permitirán anexos, toldos ni estructuras adicionales, salvo los elementos destinados a la gestión de residuos.

La Secretaría de Planeamiento será la encargada de definir el diseño, el color y los materiales que deberán utilizarse. Los titulares tendrán 180 días para adaptar las estructuras existentes a las nuevas disposiciones. Además, el Municipio prevé la posibilidad de brindar asistencia financiera a los trabajadores del sector que no cuenten con recursos suficientes para afrontar la adecuación.

Ubicación y condiciones de funcionamiento

El decreto fija una serie de restricciones respecto a la ubicación de los puestos: deberán contar con un mínimo de 2,20 metros de vereda libre para el tránsito peatonal, mantener una distancia de al menos 50 metros entre escaparates y no podrán instalarse cerca de hospitales, escuelas, comisarías, bancos, paradas de colectivos ni esquinas. Solo se permitirá un puesto por cuadra.

Los permisos para ocupar el espacio público tendrán una vigencia de cuatro años, serán personales e intransferibles, y se otorgarán mediante licitación pública. Para acceder, los interesados deberán ser mayores de 18 años, estar inscriptos en AFIP y ARBA, y acreditar libre deuda municipal.

Asimismo, deberán abonar un canon mensual (cuyo monto definirá la Secretaría de Planeamiento), contratar un seguro de responsabilidad civil y cumplir con las normas de higiene, seguridad y disposición de residuos.

Reubicaciones y control municipal

La normativa también habilita al Municipio a reubicar los puestos cuando existan razones de interés público. En esos casos, los trabajadores contarán con hasta 10 días hábiles para trasladarse, o 30 días en situaciones excepcionales.

La Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos actuará como autoridad de aplicación, con facultades para otorgar, controlar y eventualmente revocar los permisos.

Con esta medida, la Comuna busca avanzar en un esquema de ordenamiento integral del espacio urbano, que combina estética, seguridad y funcionalidad, siguiendo el mismo modelo implementado en los puestos de diarios y revistas.

Scroll al inicio