A 28 días de los comicios del 26 de octubre, los sondeos revelan un declive en la imagen del presidente Javier Milei, con un rechazo que supera el 59% y una ventaja oficialista reducida a solo 4 puntos sobre el kirchnerismo. En CABA, señales de alerta para La Libertad Avanza ante el avance del PRO; mientras Fuerza Patria capitaliza su triunfo bonaerense del 7 de septiembre para presionar en el distrito clave.
La cuenta regresiva hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre, que renovarán 127 bancas de Diputados y 24 de Senadores, encuentra a Javier Milei en un terreno resbaladizo. Si en agosto las encuestas nacionales pintaban un panorama favorable para La Libertad Avanza (LLA) –con un 41,3% de intención de voto frente al 36,1% de Fuerza Patria, según Trends–, el último relevamiento de la Universidad de San Andrés (UdeSA) del 15 al 24 de septiembre marca un giro: LLA apenas lidera con 4 puntos de ventaja sobre el peronismo unido. El sondeo, con 1.003 casos y un margen de error del 3,15%, distribuye así la intención de voto: LLA 38%, Fuerza Patria 34%, PRO 6% y el resto disperso en espacios menores.
Este estrechamiento no es casual. La imagen positiva de Milei se contrajo al 39,5%, mientras el rechazo trepó al 59,6%, el peor registro desde el inicio de su gestión, según Zuban Córdoba. Factores como el escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) –con audios que salpican a Karina Milei–, la derrota en las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre (donde Fuerza Patria arrasó con 47% vs. 34% de LLA) y la persistente inflación –que, aunque bajó al 4% mensual, sigue erosionando el bolsillo– explican el «efecto espiral descendente», como lo describe la consultora. El 57% de los encuestados afirma que votará para «castigar» al Gobierno, y un 61% cree que sin un cambio de rumbo, LLA perderá los comicios.
En el interior del país, el mapa se fragmenta. LLA retiene fuerza en Mendoza y Entre Ríos gracias a alianzas con gobernadores como Alfredo Cornejo, pero pierde terreno en Santa Fe y Córdoba, donde el peronismo suma con figuras locales. Bloomberg corrobora el declive: la desaprobación de Milei alcanzó un nuevo máximo en septiembre, reduciendo la ventaja de LLA a la mitad en un mes. «Es un techo psicológico del 60% de rechazo que alarma al oficialismo», advierten analistas, recordando que en 2023 las encuestas subestimaron el voto mileísta, pero hoy el desgaste económico pesa más que el carisma presidencial.
Alerta en CABA: El PRO Desafía el Bastión Libertario de Milei
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el distrito donde Milei arrasó en 2023 con 50%, las señales de alerta se multiplican. Una encuesta de CB Consultora de diciembre 2024 –actualizada en mayo 2025 por Giacobbe– muestra al PRO liderando con 27,9% de intención de voto, impulsado por figuras como Mauricio Macri (52% de techo en Senadores) y Fernán Quirós (58,2% en la Legislatura porteña). LLA, con Manuel Adorni al frente, crece al 35,7% pero queda segundo, empatado en candidatos con Leandro Santoro (PJ) en un ajustado 30-31%.
El quiebre en la alianza PRO-LLA, consumado tras tensiones por la ley de Ficha Limpia rechazada en Senado, fragmenta el voto no peronista. El 32% de los indecisos se inclina por LLA, pero el rechazo a Milei en CABA –41% negativo, según El Destape– erosiona esa base. Opina Argentina proyecta un escenario de paridad: LLA 26,1%, PJ 26%, PRO 16%. «La polarización entre Adorni y Santoro define todo», explica Giacobbe, quien ve en el 45% de desaprobación a la gestión nacional un lastre para los libertarios. Si el PRO consolida su resurgir –con María Eugenia Vidal al frente de la campaña–, LLA podría perder hasta 5 bancas en Diputados, complicando el quórum oficialista en Congreso.
El fantasma del escándalo ANDIS agrava la situación: el 51% de los porteños dice que altera su percepción del Gobierno, aunque el 82% asegura no cambiar su voto. En un distrito urbano donde la inseguridad (18%) y la pobreza (25%) lideran las preocupaciones, Milei apuesta a actos multitudinarios para recuperar aire, pero las encuestas sugieren que el «efecto Macri» podría robarle el oxígeno.
El Envión Bonaerense: Fuerza Patria Presiona con el Triunfo de Septiembre
La provincia de Buenos Aires, con 37% del padrón nacional, es el tablero donde se define el futuro legislativo. El contundente triunfo de Fuerza Patria el 7 de septiembre –47,28% vs. 33,71% de LLA, con 63% de participación– no solo consolidó al peronismo con 39 diputados y 24 senadores en la Legislatura local, sino que genera un «efecto ganador» para octubre. Axel Kicillof, cuya imagen positiva subió 8,6 puntos a 34%, lidera el envión: en la Tercera Sección (sur del conurbano), Fuerza Patria arrasó con 26 puntos de ventaja, bastión histórico que Milei soñaba disputar.
Tendencias Consultora, en su sondeo del 13-16 de septiembre (4.391 casos, error 1,5%), da a Fuerza Patria 8 puntos de ventaja sobre LLA en la provincia: 41% vs. 33%. Proyección Consultores corrobora el empate técnico previo al 7S (38,1% FP vs. 37,3% LLA), pero post-triunfo, el peronismo se impone en 6 de 8 secciones electorales. Delfos y Aresco proyectaban paridad en agosto (44,3% FP vs. 41,6% LLA), pero el «aplastante» resultado –como lo celebró Kicillof– achica la brecha nacional a 1,4 puntos, según Clarin.
El impacto es estructural: LLA perdió 2,2 millones de votos respecto a 2023 (caída del 45%), y el 55% de bonaerenses desaprueba a Milei vs. 47,7% a Kicillof. En el conurbano, Verónica Magario (FP) superó a Maximiliano Bondarenko (LLA) por 11 puntos; en el interior, la costa atlántica resiste para los libertarios, pero no alcanza. Cristina Kirchner, en un audio post-victoria, instó a «no aflojar», mientras Milei evalúa si firmar la extradición de narcos para contrarrestar denuncias que salpican a su boleta.
¿Qué Juega en la Última Recta? Bancas, Rumbo y el Fantasma del Castigo
A un mes de octubre, las encuestas no solo miden votos, sino supervivencia política. LLA necesita al menos 35% nacional para sumar 20 diputados y blindar reformas como la laboral y previsional; por debajo, el Congreso se vuelve ingobernable. El 52,8% vota para castigar al Gobierno, y el 40% califica la situación como «muy mala», según Pulso y Mide. Management & Fit proyecta un 42,6% para LLA, pero con techo en el interior y piso en PBA.
Milei, que en julio lideraba por 16 puntos, hoy enfrenta un plebiscito: ¿el auxilio de EE.UU. al dólar estabiliza el humor, o el ajuste eterno ahuyenta al votante moderado? Kicillof, por encima de Cristina en popularidad, empuja a Fuerza Patria hacia un «efecto dominó». En CABA, el duelo PRO-LLA definirá si el oficialismo pierde su núcleo urbano. La recta final promete actos masivos y memes virales, pero las urnas, como en septiembre, podrían confirmar que el aire de Milei se agota. El 26 de octubre, no solo se eligen bancas: se mide si la «libertad avanza» o retrocede ante el descontento.