Sábado 12 de julio de 2025
Sábado 12 de julio de 2025
loader-image
temperature icon 13°C

Reforestación en Plaza San Martín: equilibrio entre sustentabilidad, identidad y estética

La renovación de la Plaza San Martín en La Plata avanza con un plan paisajístico que busca armonizar la conservación del patrimonio forestal con la incorporación de especies nativas.

La iniciativa apunta a fortalecer los corredores biológicos urbanos, mejorar la adaptabilidad climática y optimizar el uso del agua, preservando la identidad botánica de la ciudad.

Un diseño que prioriza especies autóctonas

En el marco de esta reforestación, el municipio dispuso la plantación de árboles y plantas de bajo mantenimiento y alta resistencia a las condiciones climáticas de la región. Se destacan los ejemplares de ibirá pitá, una especie leguminosa que enriquece el suelo con nitrógeno y florece de noviembre a febrero, ubicados en los anchos canteros que siguen el trazado de las avenidas 51 y 53. A su vez, los canteros laterales se poblaron con salvias blancas y celestes, junto a gramíneas del género Pennisetum, generando un paisaje dinámico y de distintas alturas.

Rescate del diseño histórico con nuevas incorporaciones

Respetando la estructura original de la plaza, los canteros centrales fueron completados con ceibos, el árbol nacional de Argentina, cuyas flores rojas añaden un distintivo colorido al paisaje urbano. En el eje central, que conecta la Legislatura con la Gobernación, se incorporaron salvias rojas y blancas, además de tulbalghias rosadas.

En tanto, la remodelación también tuvo en cuenta el entorno del monumento a San Martín, donde se sumaron rosas rojas sevillanas combinadas con salvias en tonos claros y gramíneas oscuras. Un gesto simbólico se reflejó en la escultura de las Madres de Plaza de Mayo, donde se plantaron rosas iceberg blancas, evocando los icónicos pañuelos de la lucha por los derechos humanos.

Una intervención con impacto ambiental positivo

Hacia el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, la reforma permitió resignificar el retoño del pino de San Lorenzo mediante un gran cantero circular cubierto con vinca major, una herbácea de hojas verdes oscuras que florece en primavera y verano. Además, se repusieron tilos en el arbolado perimetral de la plaza.

La selección de estas especies tiene un impacto directo en la biodiversidad local, atrayendo aves e insectos polinizadores como colibríes, abejas, abejorros y mariposas. De esta manera, la remodelación no solo embellece el espacio público, sino que también refuerza el equilibrio ecológico en el corazón del casco urbano platense.

Scroll al inicio