En un nuevo paso hacia el fortalecimiento del sistema de salud pública local, la Municipalidad de La Plata y el Ministerio de Salud bonaerense firmaron un acuerdo que contempla la construcción de dos nuevos Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y la mejora integral de otros cinco ya existentes. La iniciativa busca ampliar la cobertura sanitaria en barrios postergados y optimizar el acceso al primer nivel de atención.
El convenio fue rubricado tras una reunión entre el intendente platense, Julio Alak, y el ministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak. También participaron del encuentro la secretaria de Salud municipal, Soledad Fernández; la directora provincial de Redes, Regiones y Salud Comunitaria, Noelia López; y el jefe de Gabinete de la cartera sanitaria, Salvador Giorgi.
Según lo acordado, los nuevos centros de salud se levantarán en Ignacio Correas y el barrio Malvinas Argentinas, zonas que actualmente presentan déficit en servicios sanitarios. Además, se avanzará en la remodelación y refuncionalización del CAPS N° 7 en Villa Elvira, el N° 15 en el barrio El Mercadito, el N° 20 de San Carlos, el N° 2 de Los Hornos y un quinto centro que aún está en proceso de definición.
Desde la gestión municipal destacaron que esta política forma parte de un programa integral orientado a descentralizar la atención y mejorar las condiciones de infraestructura sanitaria en los barrios. En los últimos meses, el municipio ya concretó obras de puesta en valor en otros CAPS, con el objetivo de garantizar una atención más equitativa y de calidad.
“Este es un nuevo capítulo del trabajo conjunto con el ministro Kreplak para fortalecer el sistema de salud pública en La Plata. Avanzamos no solo en infraestructura, sino también en calidad de atención, porque creemos que el acceso a la salud es un derecho básico que debemos garantizar”, señaló Alak.

Por su parte, Kreplak remarcó la continuidad de las políticas provinciales en materia sanitaria, en contraste con la actual administración nacional: “En la Provincia las obras no se abandonan. Las hacemos, las terminamos y las equipamos como corresponde. Apostamos a un primer nivel de atención fuerte, accesible y de calidad, sin importar el contexto adverso que impone el Gobierno nacional”.
El proyecto se inscribe en una estrategia sostenida por la Provincia y el Municipio para fortalecer los servicios sanitarios en el Gran La Plata, donde muchas familias dependen de los CAPS para sus controles médicos, atención pediátrica y seguimiento de enfermedades crónicas. La inversión también resulta clave frente a la creciente demanda de atención que se registra en barrios con dificultades económicas.
Con estas obras, el municipio apunta a reducir la presión sobre los hospitales y garantizar que cada platense tenga cerca de su casa un centro de salud operativo y bien equipado. En tiempos de ajuste y fragmentación del sistema sanitario nacional, la articulación entre Provincia y Municipio busca consolidar una red de atención primaria robusta y con perspectiva territorial.