Jueves 8 de mayo de 2025
Jueves 8 de mayo de 2025
loader-image
temperature icon 17°C

Robert Prevost es León XIV: el primer Papa estadounidense y su estrecho lazo con América Latina

Con una Plaza San Pedro colmada de fieles y la clásica fumata blanca marcando el momento, el Vaticano anunció oficialmente al sucesor del papa Francisco: el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido por el cónclave como nuevo líder de la Iglesia Católica y adoptó el nombre León XIV.

La proclamación fue realizada desde el tradicional balcón de la basílica por el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien pronunció el clásico “Habemus Papam”. Con este acto, se cerró una jornada cargada de expectativa global y se abrió un nuevo capítulo para el catolicismo, esta vez bajo el liderazgo del primer papa originario de los Estados Unidos.

Nacido en Chicago en 1955, Prevost tiene 69 años y una extensa trayectoria dentro de la Iglesia. Fue designado cardenal por el propio Francisco en 2023 y hasta hoy se desempeñaba como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. Su elección refuerza el rumbo reformista impulsado por Bergoglio, aunque con un perfil pastoral marcado por su fuerte conexión con América Latina.

Prevost vivió durante casi dos décadas en Perú, donde fue obispo de Chiclayo desde 2015. Su relación con el país andino lo llevó a obtener la nacionalidad peruana y consolidó un vínculo cercano con las comunidades latinoamericanas, lo que lo posiciona como un referente clave en la región para el Vaticano.

Durante su primer mensaje como sumo pontífice, León XIV ofreció la bendición “urbi et orbi” y transmitió un llamado claro a la paz, la justicia social y la unidad. “Por lo tanto, sin miedo, unidos, mano a mano con Dios y entre nosotros, vayamos adelante”, expresó emocionado. Luego interrumpió su discurso en italiano para hablar en español: “Mi querida diócesis de Chiclayo, en Perú, un pueblo fiel acompañó a su obispo, compartió su fe y dio tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo”.

En un gesto que reforzó su perfil cercano y espiritual, también evocó a la Virgen María y pidió rezar por su nueva misión al frente de la Iglesia. “Nuestra madre María quiere caminar siempre con nosotros, estar cerca, ayudarnos con su amor”, dijo antes de cerrar con un Ave María.

León XIV asume la conducción del Vaticano tras el fallecimiento de Jorge Bergoglio. Su nombramiento llega en un contexto de cambios profundos dentro de la Iglesia y con varios desafíos por delante, entre ellos, mantener el rumbo reformista, fortalecer el diálogo interreligioso y reforzar la misión pastoral en una era de crisis global y desencanto con las instituciones.

Previo a su elección, ocupaba cargos clave en el gobierno vaticano, siendo parte de siete dicasterios y de la Comisión para el Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano. Estas designaciones reflejaban la confianza del papa Francisco en su figura y su capacidad de liderazgo.

Reacciones políticas y locales: del meme presidencial al “León” platense

Desde Argentina, la reacción no tardó en llegar. El presidente Javier Milei publicó en su cuenta de X una imagen de un león con vestimenta papal, acompañada de una frase cargada de su habitual retórica: “LAS FUERZAS DEL CIELO HAN DADO SU VEREDICTO DE MODO CLARO. No más palabras Sr. Juez. Fin”. El posteo, interpretado como un juego entre su símbolo partidario y el nombre papal elegido, se viralizó de inmediato, generando tanto adhesiones como críticas por lo que algunos consideraron una trivialización del momento.

Pero no fue la única referencia “argenta” al nuevo papa. En La Plata, los hinchas de Estudiantes no dejaron pasar el guiño implícito en el nombre León XIV. Las redes sociales del club albirrojo celebraron a su manera, posteando una imagen del plantel campeón del Trofeo de Campeones con la leyenda “LEÓN XIV”, un juego que fusionó el fervor futbolero con el hito religioso.

Mientras tanto, se espera para los próximos días la misa de inicio del nuevo pontificado, a la que asistirán delegaciones de todo el mundo. León XIV deberá enfrentar el reto de liderar una Iglesia en transformación, con una mirada puesta en los pueblos del sur global y un llamado claro a construir puentes y diálogo.

Scroll al inicio