Sábado 2 de agosto de 2025
Sábado 2 de agosto de 2025
loader-image
temperature icon 17°C

Saltaron los precios de los autos 0 km en Argentina: ¿hasta cuánto subieron en julio?

El impacto del dólar acelera las listas: algunas marcas facturaron aumentos de hasta 12%, mientras otras ajustaron en torno al 3–5 %.

¿Qué provocó la suba? La combinación dólar-inflación

El fuerte incremento del dólar oficial disparó los ajustes en los precios de los autos 0 km. Según múltiples referencias del sector automotor, las listas de julio muestran subas de hasta un 12%, resultado de combinar la devaluación con una inflación general que sigue presionando los costos.

¿Cuánto ajustaron las principales marcas?

Ford fue la única terminal en publicar precios oficiales por adelantado: la mayoría de sus modelos subieron alrededor de 3 % (Territory +3,1 %, Ranger +3,1 %, Maverick +3,3 %, Bronco Sport +4 %). El nuevo SUV Everest verá sólo un ajuste del 1 % en su segundo mes de venta.

Grupos como Stellantis (Fiat, Peugeot, Citroën, Jeep, Ram) implementaron aumentos promedio del 12 %, reflejo del impacto acumulado por tipo de cambio e inflación.

Otras marcas estiman ajustes entre el 5 % y 12 %, aunque no todas publicaron cifras oficiales todavía.

Implicancias para el consumidor

Estos incrementos refuerzan la tendencia a que los precios suban por encima del ritmo inflacionario promedio. Las concesionarias justifican los ajustes por mayores costos en piezas importadas, logística y operaciones. El resultado es un mercado donde los modelos más accesibles quedaron rezagados en evolución de precios, mientras que las camionetas y SUVs de gama media subirán de manera más pronunciada.

Opinión: cómo afecta a los potenciales compradores en La Plata

La suba de hasta el 12 % en los precios de los 0km refleja una respuesta rápida a los desequilibrios macroeconómicos, especialmente el tipo de cambio. En un contexto inflacionario sostenido, estos aumentos anticipan un consumo aún más acotado, y profundizan las dificultades para acceder al crédito automotor.

Para quienes planeaban comprar un auto, esta nueva actualización complica los planes: se suman al encarecimiento del financiamiento, los costos en dólares o UVA y la incertidumbre respecto de una próxima devaluación.

Scroll al inicio