Martes 30 de septiembre de 2025
Martes 30 de septiembre de 2025
loader-image
temperature icon 12°C

Salud, educación y corrupción: los temas que más pesan a la hora de decidir el voto

Una encuesta de Tendencias Consultora realizada en septiembre en la provincia de Buenos Aires dejó en claro qué factores están influyendo en la decisión de voto de los bonaerenses: el rechazo a los recortes en salud y educación, la desconfianza en torno a la corrupción y el desgaste de la gestión nacional.

La caída de Milei y la pérdida de confianza

El presidente Javier Milei atraviesa un retroceso marcado en su imagen. El estudio muestra un 41% de positiva y 58% de negativa, con un diferencial de -17 puntos. En apenas un mes perdió 4 puntos de apoyo y sumó 5 de rechazo.

Más grave aún para el oficialismo, la evaluación de la gestión nacional pasó del 41,7% en noviembre de 2024 a solo 25,3%. A eso se suma que el 56,2% de los bonaerenses cree muy probable que el Gobierno esté involucrado en hechos de corrupción, un indicador que erosiona fuertemente la confianza ciudadana.

Salud y educación: los límites del ajuste

La encuesta refleja que las políticas de ajuste en áreas sensibles están influyendo directamente en la intención de voto. El 64,1% rechaza los recortes en el Hospital Garrahan y el 79,5% se opone a los ajustes en universidades públicas.

Según la consultora, cada vez que se discuten estas áreas, los bonaerenses reaccionan con firmeza:

“Universidad y salud: no se tocan. Cuando el Gobierno insiste, paga un costo alto: refuerza la desaprobación y erosiona su imagen”.

La recuperación de Kicillof y la reconfiguración del escenario

En contraposición, el gobernador bonaerense Axel Kicillof recuperó terreno y subió su imagen positiva al 46,5%, frente al 37% de agosto. Cristina Fernández de Kirchner se mantiene estable, con 44% de positiva y 54,6% de negativa.

El oficialismo, en cambio, enfrenta su mayor rechazo en la figura de la secretaria General de la Presidencia, con un 73,7% de imagen negativa.

Intención de voto: Fuerza Patria capitaliza el descontento

De cara a las elecciones de octubre, Fuerza Patria aparece como la principal beneficiada del malestar social. Jorge Taiana lidera la intención de voto con una ventaja de ocho puntos sobre José Luis Espert (La Libertad Avanza). El Frente de Izquierda, con Nicolás del Caño, se ubica tercero con 6,5% y desplaza a Florencio Randazzo (Provincias Unidas).

Cómo se define el voto bonaerense

Los resultados de la encuesta muestran un patrón claro: la decisión electoral en la provincia de Buenos Aires está fuertemente condicionada por la economía doméstica y los servicios básicos. Cuando el ajuste golpea en salud y educación, el rechazo se traduce directamente en pérdida de apoyo.

En paralelo, la desconfianza por posibles hechos de corrupción y el desgaste de la gestión Milei terminan de inclinar la balanza. En este escenario, la recuperación de Kicillof y el avance opositor marcan que el voto bonaerense vuelve a ser decisivo para el futuro político nacional.

Septiembre 2025 – Provincia de Buenos Aires by infoplatense noticias

Scroll al inicio