Domingo 26 de octubre de 2025
Domingo 26 de octubre de 2025
loader-image
temperature icon 11°C

Se acelera la inflación en los alimentos: los precios subieron 3% en octubre y presionan el bolsillo familiar

El precio de los alimentos volvió a mostrar señales de aceleración en octubre. Según un relevamiento privado de la consultora LCG, los valores de alimentos y bebidas aumentaron 3% en lo que va del mes, con una suba del 1% solo en la cuarta semana, impulsada principalmente por los productos lácteos y los huevos.

El informe, elaborado a partir del seguimiento de 8.000 productos en cinco cadenas de supermercados, refleja que tras una baja en la primera semana (0,4%), la inflación en el rubro volvió a repuntar y acumula tres semanas consecutivas de subas, lo que anticipa un escenario de mayor presión sobre el consumo familiar.

La inflación promedio de las últimas cuatro semanas también mostró una tendencia alcista, alcanzando el 2,9% mensual, mientras que la medición “punta a punta” del período llegó al 3%. Este comportamiento se da en un contexto económico frágil, marcado por la caída del poder adquisitivo y el impacto de los aumentos sobre los sectores de ingresos fijos.

Los rubros que más subieron

El incremento más fuerte se registró en Lácteos y Huevos, con una suba del 3,7% semanal, un rubro que por sí solo explicó el 40% de la inflación mensual, según LCG. Le siguieron Bebidas e infusiones para consumir en el hogar, con un alza del 3,2%, y Frutas, con un 1,4%.

En contraste, algunos productos mostraron bajas: Azúcar, miel, dulces y cacao retrocedieron 2,3%, las Verduras cayeron 2,1%, y los Aceites se redujeron 0,5%.

Otro dato relevante del informe es que el rubro panificados también tuvo un peso significativo sobre el indicador, explicando el 25% de la inflación mensual.

Otro relevamiento confirma la tendencia

En la misma línea, la consultora Eco Go registró una suba del 0,5% en la tercera semana de octubre, lo que representa una leve desaceleración de 0,2 puntos respecto a la semana anterior.

De acuerdo con sus estimaciones, la inflación de alimentos consumidos en el hogar se ubicaría en 2,8% en octubre, mientras que si se incorporan los alimentos fuera del hogar, el número asciende al 2,9% mensual.

Un problema que llega al mostrador platense

Aunque los informes nacionales no desagregan por regiones, en La Plata los aumentos también se sienten. En almacenes y supermercados locales, productos básicos como leche, queso, pan y huevos registraron alzas similares, afectando especialmente el gasto mensual de las familias trabajadoras y jubiladas.

Con un contexto de inflación persistente y salarios que no acompañan, el consumo en la región continúa en retracción, mientras los hogares ajustan sus compras y priorizan precios por sobre marcas.

Scroll al inicio