El violento enfrentamiento entre barras de Gimnasia, Estudiantes y facciones sindicales en el Hospital San Roque de Gonnet tendrá su instancia judicial: la Justicia de La Plata conformó el tribunal que llevará adelante el juicio oral. El caso sacudió la política territorial y puso en jaque la seguridad en actos oficiales.
La Unidad Fiscal N°3 de La Plata, a cargo de Gonzalo Petit Bosnic, definió la conformación del tribunal oral que juzgará a los imputados por la feroz pelea entre barras y sindicalistas en el Hospital San Roque de Gonnet. El hecho, ocurrido el 25 de marzo de 2025, dejó seis heridos y sembró el terror en pleno centro de la ciudad y luego en el hospital.
Los principales acusados son “El Tata” y “Fabricio”, presuntos líderes de facciones enfrentadas de Gimnasia y Estudiantes, con vínculos directos en la UOCRA. La causa está caratulada como “lesiones agravadas” y “portación ilegal de armas”, y se espera que el juicio oral se inicie antes de fin de año.
El día que el hospital se convirtió en campo de batalla
Todo comenzó con una emboscada en la Plaza San Martín, durante un acto oficial. Francisco Sacconi, segundo línea de la barra de Gimnasia, fue apuñalado y trasladado al Hospital San Roque. Minutos después, el centro de salud se convirtió en escenario de una nueva gresca: facazos, tiros y piñas entre al menos 15 personas, con médicos y pacientes tirándose al piso para evitar los proyectiles.
Las imágenes del hospital manchado de sangre y los encapuchados escapando en una Amarok gris se viralizaron en redes sociales. El hecho expuso la fragilidad de los operativos de seguridad en eventos políticos y la creciente tensión entre facciones con poder territorial.
Claves del juicio: poder sindical, barras y política
El juicio oral no solo pondrá en el banquillo a los protagonistas de la batalla campal, sino que también abrirá una ventana sobre las relaciones entre barras bravas, gremios y estructuras políticas locales. La presencia de Iván Tobar, líder de la UOCRA, en el acto oficial, y la participación de facciones enfrentadas, revelan una disputa de poder que excede lo futbolístico.
El tribunal deberá determinar si hubo premeditación, quiénes portaban armas de fuego y cuál fue el rol de cada facción en el enfrentamiento. Además, se espera que el juicio arroje luz sobre la connivencia entre sectores sindicales y barras con capacidad de movilización en actos públicos.