Martes 19 de agosto de 2025
Martes 19 de agosto de 2025
loader-image
temperature icon 14°C

Seis de cada diez automovilistas reducen su seguro de auto por la crisis económica

La presión de la inflación y el aumento generalizado de costos está empujando a los argentinos a recortar incluso gastos que durante años se consideraron inevitables, como el seguro de auto. Según datos de la Asociación de Aseguradores Argentinos (ADEAA), el 60% de los conductores optó por cambiar su póliza por una opción más económica.

Este fenómeno refleja un cambio en los hábitos de los asegurados: lo que antes era una renovación anual casi automática ahora se convierte en una búsqueda activa de presupuestos y comparaciones entre distintas compañías. La suba de las cuotas, combinada con el encarecimiento de los vehículos y la inflación sostenida, lleva a muchos a reducir la cobertura, priorizando el ahorro sobre la protección integral.

Coberturas más económicas, riesgos más altos

El recorte suele implicar pasar de seguros “todo riesgo” a modalidades más limitadas, como terceros completo o terceros simple. Aunque esto reduce la prima mensual, también disminuye el nivel de protección ante accidentes, robos o daños propios, generando potenciales gastos imprevistos.

Los productores de seguros advierten que estas decisiones deben evaluarse con cuidado. “No se trata solo de elegir la opción más barata, sino de asegurarse de que el respaldo sea suficiente según el uso del vehículo”, señaló un especialista del sector.

Factores detrás del aumento de las primas

Daniel Salazar, director ejecutivo de la ADEAA, explicó que el costo de las pólizas no depende únicamente del valor del auto. Otros factores determinantes son:

  • El incremento de robos y siniestros viales.
  • La mayor litigiosidad en juicios de responsabilidad civil.
  • El crecimiento de los montos de indemnización.
  • La escasez y encarecimiento de repuestos.

“Con la prima del seguro se arma un fondo para pagar siniestros. Si aumenta la cantidad o el valor de los siniestros, la cuota sube”, detalló Salazar en declaraciones radiales.

Empresas en tensión

Algunas compañías enfrentan situaciones críticas: Orbis está en “etapa de autoliquidación” y Nueva tiene “inhibición y prohibición de emitir pólizas”. Salazar aclaró que estos casos están vinculados a segmentos en retroceso del mercado, como taxis y remises, y no reflejan un colapso general del sector asegurador.

Frente a este panorama, algunas aseguradoras buscan alternativas flexibles, ofreciendo planes modulares que cubren riesgos específicos o descuentos por pago anual y débito automático, adaptándose a la demanda de quienes buscan reducir costos sin quedarse totalmente desprotegidos.

Un gasto fijo que empieza a recortarse

El seguro de auto, históricamente considerado un gasto fijo e indispensable, entra ahora en la lista de recortes de muchas familias. La combinación de aumentos en combustible, peajes, mantenimiento e inflación general está cambiando la manera en que los argentinos planifican su presupuesto, priorizando la cuota más baja posible frente a la seguridad completa.

Scroll al inicio