Durante un almuerzo con intendentes de su espacio en la provincia de Buenos Aires, Massa comenzará a delinear su estrategia de cara a las elecciones legislativas de septiembre de 2025, mientras crece el «operativo clamor» entre sus seguidores para que encabece una candidatura
En un contexto de alta tensión interna dentro del peronismo bonaerense, Sergio Massa, ex ministro de Economía y líder del Frente Renovador, se prepara para dar un paso decisivo en la definición de su futuro político. Este miércoles, durante un almuerzo con intendentes de su espacio en la provincia de Buenos Aires, Massa comenzará a delinear su estrategia de cara a las elecciones legislativas de septiembre de 2025, mientras crece el «operativo clamor» entre sus seguidores para que encabece una candidatura.
La reunión, que se espera sea un punto de inflexión, coincide con la confirmación de la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner para competir por una banca en la Legislatura bonaerense por la Tercera Sección Electoral, un movimiento que reconfigura el tablero político de Unión por la Patria (UxP).
El encuentro de Massa con los intendentes del Frente Renovador, previsto para este 4 de junio, no solo busca consolidar la estructura política de su espacio, sino también analizar los posibles escenarios en un peronismo fracturado. Según fuentes cercanas al ex candidato presidencial, el líder del Frente Renovador evalúa todas las opciones, desde encabezar una lista propia hasta negociar acuerdos que garanticen la unidad de UxP frente al gobierno de Javier Milei. “Las elecciones en la provincia se van a nacionalizar y polarizar. Si vamos en unidad, habría que pensar cómo construir los mejores acuerdos en cada sección y armar una estrategia viable”, señalaron desde su entorno a la Agencia Noticias Argentinas.
El «operativo clamor» para que Massa sea candidato a diputado nacional gana fuerza, impulsado por figuras clave como la diputada Cecilia Moreau y Rubén Eslaiman, titular del Frente Renovador bonaerense. “No sé qué va a hacer Sergio, lo que sé es que hay muchos compañeros que le están pidiendo que vuelva al Congreso”, afirmó Moreau recientemente, alimentando las especulaciones sobre un posible regreso de Massa a la Cámara baja, donde ya ocupó una banca entre 2019 y 2022. Sin embargo, desde su círculo íntimo insisten en que su prioridad es la unidad del peronismo: “Sergio va a estar donde el peronismo, el país y la gente lo necesiten. Le importa más la unidad que una candidatura personal”.
El impacto de Cristina Kirchner y la interna peronista
La confirmación de la candidatura de Cristina Kirchner en la Tercera Sección Electoral, un bastión peronista con casi 5 millones de electores, ha sacudido las estructuras de UxP. La jugada del kirchnerismo, que apuesta por una figura de peso para traccionar votos, pone presión sobre el resto de los sectores, incluido el massismo y el espacio liderado por el gobernador Axel Kicillof. En el Frente Renovador, algunos ven la movida de CFK como un desafío para Kicillof, quien desdobló las elecciones provinciales al 7 de septiembre, generando tensiones con el sector kirchnerista.
En este escenario, Massa se posiciona como un actor clave, capaz de mediar entre las tensiones del kirchnerismo y el kicillofismo, mientras mantiene su propia agenda. Desde su entorno, aseguran que el ex ministro busca evitar una fragmentación de UxP, pero no descartan una lista propia si no se logra un acuerdo. “Esa opción no la deberíamos descartar”, advirtieron fuentes cercanas a Massa, en referencia a las elecciones nacionales. La estrategia incluye un próximo encuentro del Frente Renovador, proyectado para el 20 de junio, donde se espera que se definan los lineamientos de campaña y se evalúe el rol de Massa en los comicios.
Un peronismo en ebullición
La interna peronista en Buenos Aires está lejos de resolverse. Mientras Cristina Kirchner refuerza su liderazgo con pintadas de “Cristina 2025” y recorridas en el conurbano, Kicillof consolida su espacio con el lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), buscando posicionarse como una figura de peso rumbo a 2027. Massa, por su parte, cultiva un perfil bajo pero estratégico, manteniendo diálogos con ambos sectores y enfocándose en temas sensibles como la seguridad, la educación y la defensa de la clase media.
En el Frente Renovador, también se promueve un recambio generacional, con figuras como el legislador porteño Francisco Caporiccio sumándose a espacios liderados por dirigentes como Leandro Santoro. Además, el espacio de Massa mantiene una postura crítica frente a iniciativas como la reelección indefinida de legisladores, un proyecto impulsado por sectores kirchneristas que el massismo rechaza, recordando su apoyo en 2016 a la ley que limitó los mandatos consecutivos.
El peso de Massa en el conurbano
El liderazgo de Massa en distritos clave de la Primera Sección Electoral, como Tigre, San Fernando y San Martín, sigue siendo un activo importante. Su historial electoral, con victorias en las últimas tres elecciones en la provincia, lo posiciona como una figura capaz de traccionar votos en un contexto polarizado. Sin embargo, el ex ministro aún no confirma su candidatura, prefiriendo actuar como “arquitecto” de la unidad peronista, según sus allegados. “Hoy lo veo más de armador, generando espacio para nuevos dirigentes”, aseguraron desde su entorno.
Hacia un futuro decisivo
Con las elecciones legislativas a solo tres meses, el almuerzo de Massa con los intendentes del Frente Renovador será un termómetro del rumbo que tomará el peronismo bonaerense. La posibilidad de una lista de unidad, encabezada por figuras como Cristina Kirchner y Massa en las secciones electorales más populosas, podría fortalecer a UxP frente a La Libertad Avanza y el PRO. Sin embargo, las tensiones internas y las negociaciones por el armado de listas amenazan con fracturar el frente opositor.
Mientras el peronismo debate su futuro, Massa se mantiene en una posición expectante, con un pie en la unidad y otro en la posibilidad de jugar su propio juego. El encuentro de este miércoles y el próximo congreso del Frente Renovador serán clave para definir si el ex ministro vuelve al ring electoral o se consolida como el estratega detrás de escena. Por ahora, el mensaje desde Tigre es claro: la unidad es el camino, pero no a cualquier precio.