Miércoles 10 de septiembre de 2025
Miércoles 10 de septiembre de 2025
loader-image
temperature icon 21°C

“Si hay veto, hay marcha”: la advertencia de los docentes universitarios de La Plata al Gobierno

El conflicto entre el Gobierno nacional y las universidades públicas volvió a tensarse. En La Plata, el gremio ADULP —que nuclea a los docentes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)— advirtió que si Javier Milei avanza con el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, habrá una gran movilización federal en defensa de la educación superior.

“Si hay veto, hay marcha”, fue la consigna que lanzó el sindicato, en sintonía con lo resuelto en el plenario de la CONADU. La medida contempla una convocatoria a una Marcha Federal Universitaria y una campaña de alcance nacional para que la sociedad respalde a la universidad pública, también en el plano electoral.

Reclamos en La Plata: salarios y presupuesto

ADULP ratificó su apoyo a la norma aprobada por el Congreso y subrayó la necesidad de avanzar en paritarias libres, recomposición salarial y más presupuesto para la Universidad, la Ciencia y la Tecnología. La posición de los docentes platenses se da en un escenario en el que las universidades denuncian falta de recursos para garantizar el funcionamiento de las instituciones, pagar salarios y sostener becas.

Desde la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), que integra ADULP, se sumó otra advertencia: un paro nacional si el Presidente veta la ley. La medida, según anticiparon, se aplicaría de forma inmediata una vez publicado el decreto en el Boletín Oficial.

“El respaldo social al reclamo universitario es mayoritario, y los legisladores lo saben”, sostuvo Carlos De Feo, secretario general de Conadu, quien aseguró que la próxima movilización deberá presionar al Congreso para frenar “una política de ajuste que busca destruir la universidad”.

El escenario político tras la derrota electoral

La advertencia de los gremios universitarios se da pocos días después de que Milei sufriera un fuerte revés en las elecciones bonaerenses, lo que profundizó la fragilidad legislativa del oficialismo. Aun así, el Ejecutivo mantiene la decisión de avanzar con los vetos.

El Gobierno tiene plazo hasta el jueves para rechazar tres leyes aprobadas con amplio respaldo parlamentario: la de Emergencia Pediátrica, la de Financiamiento Universitario y la de Adelantos del Tesoro de la Nación (ATN) impulsada por todos los gobernadores.

La postura de Milei ya le valió el apodo de “Capitán Veto” en distintos sectores del Congreso, que anticipan un debate intenso.

Qué establece la ley universitaria

La Ley de Financiamiento Universitario fue aprobada por segunda vez este año, con 58 votos a favor, 10 en contra y tres abstenciones en el Senado. El proyecto prevé actualizar las partidas presupuestarias de las universidades según la inflación acumulada, garantizar la recomposición salarial de docentes y nodocentes, y reactivar las paritarias.

También contempla la actualización de becas estudiantiles, una demanda clave para los estudiantes de la UNLP y de todo el país. La intención de las cámaras es blindar la norma con más de dos tercios de los votos para impedir que un nuevo veto del Ejecutivo desactive su aplicación.

En La Plata, donde la UNLP concentra a más de 120 mil estudiantes y miles de docentes e investigadores, el impacto de un eventual veto sería inmediato y se traduciría en falta de recursos básicos para el funcionamiento académico y científico.

Scroll al inicio