Tras un leve repunte en mayo, el Gobierno de Javier Milei vuelve a enfrentar un duro golpe: la confianza social volvió a retroceder y el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella marcó en junio uno de los peores registros de la gestión libertaria.
Según los datos publicados, el ICG se ubicó en 2,34 puntos, lo que implica una caída del 4,6% respecto al mes anterior y deja al índice apenas por encima de los mínimos de abril (2,33) y septiembre (2,16). Este último valor coincidió con el conflicto por el financiamiento de las universidades públicas, un hecho que en La Plata tuvo fuerte repercusión por el protagonismo de la UNLP y las marchas masivas en defensa de la educación.

El breve alivio de mayo —cuando se había registrado la primera suba del índice tras cuatro meses consecutivos de caídas— estuvo asociado al freno de la inflación en alimentos, el levantamiento parcial del cepo y ciertos gestos de orden fiscal, aunque a costa de un severo ajuste social. Sin embargo, la mejora fue efímera y el clima de desconfianza volvió a imponerse.
Tensiones que minan la confianza
El informe de la Di Tella destaca que la percepción negativa no solo se explica por los indicadores económicos, sino también por un escenario político y social marcado por conflictos que tensionan la agenda: el crecimiento del desempleo, la falta de inversión privada, el consumo interno en caída y las protestas de sectores como el personal del Hospital Garrahan, las universidades y colectivos por discapacidad. Además, las recientes tensiones judiciales en torno a la situación de Cristina Kirchner sumaron incertidumbre.
Un contexto que no mejora
Pese al nuevo retroceso, el nivel de confianza actual resulta 2,6% superior al que se registraba en junio de 2017, durante la gestión de Mauricio Macri, y 37,1% más alto que el de junio de 2021, en tiempos de Alberto Fernández. Sin embargo, esas comparaciones no alcanzan para revertir la tendencia negativa que volvió a profundizarse tras el corto alivio del mes pasado.
Qué mide el ICG y por qué importa
El Índice de Confianza en el Gobierno es un relevamiento mensual que la Universidad Torcuato Di Tella realiza desde hace más de 20 años para evaluar la percepción ciudadana en cinco dimensiones clave: eficiencia, honestidad de los funcionarios, capacidad para resolver problemas, interés del Gobierno por la gente y evaluación general de la gestión. La escala va de 0 a 5 puntos y se considera que un valor superior a 3 indica confianza. Con el actual registro de 2,34, la evaluación del rumbo político se mantiene en terreno claramente negativo, sin señales concretas de que pueda producirse un cambio de clima en el corto plazo.