Con más de 440 digitadores, dos centros de cómputos y la participación de fiscales de 20 agrupaciones políticas, el Gobierno bonaerense puso a prueba el sistema de transmisión y difusión de datos que se usará en las elecciones legislativas. El operativo, liderado por Carlos Bianco, busca garantizar trazabilidad, agilidad y acceso público a los resultados.
El simulacro se realizó en simultáneo en la Sede Operativa Central del Correo Argentino en Monte Grande y en su centro alternativo de Barracas. Ambos espacios funcionaron como laboratorios electorales, con pantallas en tiempo real, protocolos de contingencia y doble carga de telegramas para asegurar precisión.
Participación política y control ciudadano
Más de veinte partidos enviaron fiscales para supervisar el proceso, tanto presencialmente como de forma remota. La presencia de la Junta Electoral, autoridades del Ministerio de Gobierno y periodistas reforzó el carácter público y auditable del ensayo.
Cifras del operativo: 41.189 mesas y 6.934 locales
El simulacro replicó las condiciones reales del 7 de septiembre, incluyendo la transmisión desde 5.555 establecimientos y el envío desde 1.384 sucursales digitales en zonas sin conectividad. Se activaron planes de contingencia ante cortes de luz, como el ocurrido en Lobos, sin afectar el flujo de datos.
Resultados en tiempo real y aplicación móvil
Según el ministro Carlos Bianco, los resultados estarán disponibles desde las 21 horas del día de la elección, siempre que se alcance el 30% de mesas cargadas por sección. Además, se habilitará una app para seguir los datos mesa por mesa, lo que marca un salto tecnológico respecto a comicios anteriores.



