Lunes 12 de mayo de 2025
Lunes 12 de mayo de 2025
loader-image
temperature icon 13°C

Suba de tarifas en los taxis: fuerte rechazo de choferes al pedido de los propietarios

Mientras los propietarios reclaman una actualización del 20% por el aumento de costos, los choferes advierten que afectará a los vecinos y profundizará la crisis del sector.

Propietarios de taxis de La Plata piden aumentar la tarifa a $1.500

La Unión de Propietarios de Autos Taxis (UPAT) presentará este lunes en el Concejo Deliberante de La Plata un pedido formal de aumento del 20% en las tarifas del servicio. Buscan llevar la bajada de bandera diurna a $1.500 y la ficha por cada 130 metros a $150. En horario nocturno y feriados, proponen subir la bajada a $1.800 y la ficha a $180.

Hoy, esos valores se ubican en $1.250 y $125 para el día, y $1.500 y $150 en la noche. De aprobarse, sería el primer aumento del año, en un contexto de fuerte suba en combustibles, mantenimiento y repuestos.

Desde UPAT argumentan que el ajuste es necesario para sostener el servicio y evitar el deterioro de las unidades, tras la última suba autorizada en diciembre de 2024.

Rechazo de choferes: “Es perjudicial para vecinos y trabajadores”

El pedido generó un fuerte rechazo de la Asociación Taxistas 7 y 51, nucleada en la CTA Autónoma, que ya envió una nota al Concejo pidiendo no avanzar con el aumento.

“La medida perjudica a los pasajeros y a los choferes. En este contexto de recesión, inflación, despidos y tarifas congeladas, subir la tarifa solo va a achicar más el sector”, señala la nota firmada por Lucas Guzmán, presidente de la asociación.

También remarcaron que la competencia con aplicaciones como Uber y Didi profundiza la crisis y reclamaron más controles por parte del Ejecutivo municipal: “Faltan políticas para defender al transporte formal”

Reclamos por una nueva ordenanza y tarifas automáticas

En paralelo al pedido de aumento, distintas entidades del sector impulsan una actualización de la Ordenanza N° 4.455, que rige desde 1978.

Una de las principales propuestas es que las tarifas se actualicen automáticamente cada tres meses en base al índice de inflación del INDEC, evitando depender de acuerdos políticos ocasionales entre concejales y gremios.

Además, el proyecto prohíbe cualquier tipo de bonificación o tarifa paralela, para evitar la competencia desleal, y propone que las licencias dadas de baja por la Municipalidad sean transferidas a entidades registradas, con prioridad para choferes activos.

En contexto: una pulseada con impacto directo en los usuarios

La discusión en el Concejo Deliberante vuelve a poner en tensión los distintos intereses del sector. Con una economía estancada, caída del consumo y creciente informalidad en el transporte urbano, el riesgo de perder pasajeros es alto.

El desafío para la política platense será encontrar un punto de equilibrio entre la necesidad de actualizar tarifas y no expulsar más usuarios del servicio, especialmente en los barrios donde el taxi sigue siendo una herramienta de movilidad clave.

Scroll al inicio