La diputada provincial del Frente de Todos cuestionó a legisladores que acompañaron el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal pero rechazaron el acceso al crédito. Recordó que el Frente Renovador avaló a Vidal en gestiones anteriores y advirtió que ahora “no lo hacen así”. También deslizó críticas hacia Mayra Mendoza, quien habría planteado ser “opositora responsable” del gobierno de Axel Kicillof.
La Legislatura bonaerense aprobó en comisión el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva, pero la oposición logró bloquear el pedido de endeudamiento por más de USD 3.600 millones. En ese marco, Susana González salió a cuestionar el accionar de algunos diputados de su propio espacio: “Hay compañeros que son muy zorros”, disparó.
La legisladora señaló que ciertos sectores acompañaron las iniciativas fiscales pero se negaron a habilitar el crédito que el Ejecutivo considera clave para obras de infraestructura y el pago de vencimientos heredados de la gestión de María Eugenia Vidal Todo Provincial.
El recuerdo de Vidal y el Frente Renovador
González fue tajante al comparar la actitud actual con la de años anteriores: “Un sector del Frente Renovador le aprobó a María Eugenia Vidal casi todas las leyes, y ahora no lo hacen así”. La frase expone la tensión interna dentro de Unión por la Patria, donde las diferencias sobre el endeudamiento se hacen visibles en un momento crítico para la administración de Axel Kicillof.
La diputada defendió la sostenibilidad de la deuda planteada por el Ejecutivo, que representa apenas el 6% del PBI provincial, y subrayó que se trata de compromisos asumidos por gestiones anteriores.
Mayra Mendoza en el centro de la escena
En su intervención, González también aludió a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, quien habría manifestado su intención de convertirse en una “opositora responsable” del gobierno provincial. “Dentro de nuestro bloque no hay discusión, escuchamos a la oposición, pero no discutimos qué piensa cada uno de los bloques que integran Unión por la Patria y tampoco escuché declaraciones de la intendenta de Quilmes”, remarcó.
La mención vuelve a poner a Mendoza en el foco de la interna oficialista, luego de que otros dirigentes, como Carlos Bianco y Máximo Kirchner, marcaran públicamente que no existen posiciones intermedias: se es oficialismo o se es oposición.
Oficialismo tensionado, oposición fortalecida
El mensaje de González refleja la fragilidad del bloque oficialista en la Legislatura bonaerense. Mientras el Presupuesto y la Ley Fiscal avanzan, el endeudamiento sigue trabado y obliga a negociaciones intensas. La oposición, por su parte, capitaliza las diferencias internas y refuerza su rol en un debate que será decisivo para la gobernabilidad de Kicillof en 2026.


