A menos de un mes de las elecciones legislativas, un sondeo de Federico González y Asociados revela que la Provincia de Buenos Aires se encamina a una contienda marcada por la polarización y las tensiones económicas que atraviesan a la sociedad.
Según el relevamiento, Jorge Taiana (Frente Patria) encabeza la intención de voto con un 41,5%, mientras que José Luis Espert (La Libertad Avanza) se consolidaba en el segundo lugar con 27,4%, ampliando su presencia en distritos clave del conurbano, habrá que esperar el impacto de las denuncias de recibir dinero narco en las próximas encuestas. Más atrás aparecen Florencio Randazzo (Provincias Unidas) con 4,7%, María Eugenia Talerico (Potencia) con 3,4% y el mediático Santiago Cúneo (Nuevo Buenos Aires) con 2,7% .
Otros espacios, como la izquierda y los armados liberales menores, apenas superan el 2%, lo que refuerza la idea de que octubre será una pulseada entre el oficialismo peronista y los libertarios.
Economía, el factor que define el humor social
La encuesta también midió la percepción ciudadana sobre la frase del presidente Javier Milei, quien en cadena nacional aseguró que “lo peor ya pasó”. Sin embargo, la realidad social parece ir en otra dirección:
- 43,1% cree que lo peor vendrá recién después de las elecciones.
- 18,8% considera que lo peor ya se está atravesando, pero podría mejorar.
- Solo 16,8% comparte el optimismo presidencial y cree que la etapa crítica ya quedó atrás .
El dato no es menor: Milei necesita sostener a sus candidatos en la Provincia, mientras los números reflejan un electorado golpeado por la inflación, la caída del consumo y la incertidumbre sobre el futuro inmediato.
El factor Trump y la mirada internacional
Otro de los puntos analizados fue el reciente anuncio del expresidente de EE.UU., Donald Trump, quien prometió apoyo financiero al gobierno argentino. Lejos de generar confianza plena, el tema abre grietas:
- Un 21,6% lo considera un acto de sumisión y pérdida de soberanía.
- Un 18,6% cree que solo extenderá la agonía económica.
- Apenas un 5,5% lo ve como una jugada positiva para el país.
La lectura crítica es clara: buena parte del electorado sospecha que la “ayuda” vendrá acompañada de mayores condicionamientos, mientras los oficialismos –tanto en Nación como en Provincia– buscan mostrarlo como un respaldo geopolítico clave.
Impacto local en La Plata y el conurbano
La encuesta no desagrega municipio por municipio, pero el comportamiento del Gran La Plata suele ser un termómetro de la Provincia. El peronismo mantiene fuerte presencia en sectores sindicales, universitarios y barrios populares, mientras que Espert avanza en votantes desencantados con la política tradicional. Para octubre, ese equilibrio puede ser determinante en el reparto de bancas en el Congreso.
Un octubre cargado de definiciones
Con Taiana arriba en los sondeos pero con Espert creciendo en sectores urbanos y del interior, el escenario bonaerense vuelve a ser la clave de las elecciones nacionales. A la vez, la percepción de crisis económica y el escepticismo ante la promesa de alivio externo podrían ser los factores decisivos que definan el voto de los bonaerenses.