Con la unidad sellada en Fuerza Patria, Teresa García desdramatizó las internas y apuesta por Espinoza, Otermín y Ferraresi para liderar la batalla electoral contra PRO-LLA en el corazón peronista de Buenos Aires. ¿Podrán frenar el avance de los libertarios?
En un contexto de alta tensión política en la provincia de Buenos Aires, la senadora provincial por Unión por la Patria (UP), Teresa García, salió este jueves a desdramatizar las internas del peronismo bonaerense, que en las últimas semanas habían encendido las alarmas ante la posibilidad de una fractura electoral. En diálogo con Radio AM750, García destacó la unidad alcanzada en el frente Fuerza Patria, inscripto el pasado 9 de julio, y señaló a tres intendentes de la Tercera Sección Electoral como posibles candidatos para encabezar la lista en las elecciones legislativas del 7 de septiembre: Fernando Espinoza (La Matanza), Federico Otermín (Lomas de Zamora) y Jorge Ferraresi (Avellaneda). Su mensaje busca apaciguar las aguas turbulentas del peronismo y consolidar una estrategia competitiva frente a la alianza PRO-La Libertad Avanza (LLA).
Unidad bajo presión: el peronismo cierra filas
La inscripción de Fuerza Patria como frente electoral marcó un hito en las negociaciones internas del peronismo, que hasta hace pocos días parecía al borde de la ruptura. Las tensiones entre el gobernador Axel Kicillof, el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, y el referente del Frente Renovador, Sergio Massa, habían generado especulaciones sobre posibles listas separadas. Sin embargo, García, una de las principales armadoras territoriales del kirchnerismo, minimizó los conflictos: “Las internas son parte de la dinámica de cualquier partido grande. Lo importante es que llegamos a un acuerdo para ir juntos y defender los intereses de los bonaerenses”.
El acuerdo, sellado en una reunión clave en La Plata el pasado martes, incluyó a sectores dispares del peronismo, desde La Cámpora hasta el massismo y los intendentes del conurbano. La unidad se vio reforzada por la condena judicial a Cristina Kirchner, que, según García, “actuó como un factor de cohesión” frente a lo que el peronismo considera una “persecución política”. En este marco, la senadora destacó que el frente Fuerza Patria no solo busca competir en las urnas, sino también “proteger los derechos de los trabajadores y los sectores más vulnerables” frente a las políticas de ajuste de Javier Milei.
La Tercera Sección: el corazón del peronismo
La Tercera Sección Electoral, que incluye municipios como La Matanza, Lomas de Zamora y Avellaneda, es el bastión histórico del peronismo bonaerense, con casi cinco millones de votantes. Sin embargo, la inhabilitación de Cristina Kirchner para competir como candidata en esta sección, tras la confirmación de su condena en la causa Vialidad, obligó al peronismo a reconfigurar su estrategia. García, mano derecha de la ex presidenta en el Senado provincial, señaló que la ausencia de CFK “no debilita al peronismo, sino que lo desafía a mostrar nuevas figuras con arraigo territorial”.
En este sentido, la senadora mencionó a tres intendentes como posibles cabezas de lista:
- Fernando Espinoza (La Matanza): Con un fuerte liderazgo en el municipio más poblado de la provincia, Espinoza es visto como un candidato con capacidad de movilización y peso electoral.
- Federico Otermín (Lomas de Zamora): Actual intendente y ex presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Otermín aporta experiencia legislativa y un perfil dialoguista.
- Jorge Ferraresi (Avellaneda): Con una gestión consolidada y trayectoria en el kirchnerismo, Ferraresi es una figura clave para mantener la cohesión del espacio.
“Estos intendentes representan la fuerza del peronismo en la Tercera Sección. Son nombres que generan confianza y que pueden liderar la lista para garantizar una victoria contundente”, afirmó García.
Un mensaje a la oposición: “No subestimen al peronismo”
La senadora también aprovechó para enviar un mensaje a la alianza PRO-LLA, oficializada el mismo 9 de julio bajo el nombre Frente La Libertad Avanza. “Ellos creen que la Tercera Sección es un territorio perdido para ellos, pero no subestimen al peronismo. Vamos a dar pelea con candidatos que conocen el territorio y que están comprometidos con los vecinos”, advirtió, en referencia a las declaraciones de Cristian Ritondo, quien afirmó que el acuerdo PRO-LLA busca “terminar con los privilegios” de Kicillof.
García también criticó la estrategia de la oposición, calificándola como “una alianza oportunista que no tiene un proyecto claro para la provincia”. En X, su mensaje resonó entre los militantes peronistas, con publicaciones como la de @UP_Bonaerense, que destacó: “Con Espinoza, Otermín y Ferraresi, la Tercera Sección será inexpugnable. #FuerzaPatria”.
Desafíos pendientes: las listas y el 19 de julio
A pesar del optimismo de García, el peronismo aún enfrenta el desafío de definir las candidaturas antes del cierre de listas el 19 de julio. Las negociaciones internas no están exentas de tensiones, especialmente por la distribución de lugares entre La Cámpora, el massismo y los intendentes. Para evitar “traiciones de última hora”, el frente implementará “apoderados cruzados” entre los sectores, una medida destinada a garantizar transparencia en la presentación de listas.
Además, la ausencia de Cristina Kirchner como candidata plantea interrogantes sobre el poder de arrastre del peronismo en la Tercera Sección. Aunque García insistió en que “Cristina sigue siendo la líder indiscutida del movimiento”, el desafío será trasladar su peso simbólico a los candidatos elegidos. En este sentido, la senadora destacó la importancia de una campaña “cuerpo a cuerpo” en los municipios, con actos masivos y presencia territorial.