Un estudio de Management & Fit midió la imagen de 13 figuras políticas en territorio bonaerense. Todos obtuvieron más rechazo que apoyo. Lo más llamativo: Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, superó al presidente Javier Milei. Mauricio Macri quedó en el fondo, junto a Máximo Kirchner.
En tiempos de polarización y desgaste político, los números hablan más fuerte que los discursos. Una nueva encuesta de Management & Fit, difundida este viernes por Clarín, sacudió el tablero bonaerense: ningún dirigente evaluado logró una imagen positiva superior a la negativa. Pero el dato más disruptivo no es ese, sino quién encabeza el ranking.
Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero y candidato de La Libertad Avanza en la Primera Sección Electoral, lidera el listado con un diferencial de imagen de -6,8 puntos. Su 15,4% de imagen positiva supera a su 22,2% de negativa, una rareza en un escenario donde el rechazo domina. Valenzuela, ex PRO y ahora libertario, se posiciona por encima del mismísimo presidente Javier Milei, quien acumula un diferencial negativo de -9,5 puntos (36,6% positiva vs. 46,1% negativa).
La metodología de M&F incluye una categoría intermedia de valoración “regular” y ordena los resultados por diferencial de imagen (positiva menos negativa), lo que permite comparar figuras con distintos niveles de conocimiento. En ese sentido, Valenzuela tiene un 38% de desconocimiento, mientras que Milei apenas registra un 0,1%.
El tercer lugar lo ocupa Maximiliano Bondarenko, excomisario y candidato en la Tercera Sección por LLA, con un diferencial de -10,7 puntos. Su nivel de desconocimiento alcanza el 51,5%, lo que revela un fenómeno: los menos conocidos, aunque con baja aprobación, aún no generan el rechazo que sí acumulan las figuras tradicionales.
En el fondo del ranking, el panorama es desolador para los pesos pesados. Mauricio Macri (-39,4) y Máximo Kirchner (-41,9) comparten el sótano de la tabla, seguidos por Sergio Massa (-38,7), Karina Milei (-28,3) y Victoria Villarruel (-24,6). Incluso Cristina Kirchner, con un diferencial de -21,2, queda lejos de revertir su imagen.
Este estudio, basado en 800 casos bonaerenses sobre un total de 2.200 a nivel nacional, con un margen de error de +/- 3,5%, refleja un clima de desaprobación generalizada. La política tradicional parece estar en crisis de representación, mientras que algunos outsiders libertarios logran capitalizar el desencanto, aunque sea parcialmente.
Claves para entender la encuesta
- El diferencial de imagen como métrica revela el desgaste transversal.
- Valenzuela capitaliza su perfil bajo y el sello libertario sin arrastrar el rechazo presidencial.
- La caída de Macri y Máximo Kirchner sugiere un agotamiento de liderazgos históricos.
- El rechazo supera el apoyo en todos los casos: un síntoma de desafección democrática.