Lunes 25 de agosto de 2025
Lunes 25 de agosto de 2025
loader-image
temperature icon 12°C

Tormenta de Santa Rosa: qué dicen los pronósticos para La Plata y la región

La última semana de agosto llega con clima primaveral y temperaturas en ascenso, pero la atención está puesta en un clásico del calendario: la Tormenta de Santa Rosa, fenómeno que suele generar expectativa por su coincidencia con el 30 de agosto, día de la patrona de Lima.

De acuerdo con los registros del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) entre 1906 y 2023, en el período que rodea esa fecha se registraron tormentas en el 57% de los años, lo que refuerza la percepción popular de que el fenómeno “casi siempre” se cumple.

Qué esperar en el AMBA

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el inicio de la semana se presenta con tiempo estable, pero los modelos meteorológicos anticipan que la situación podría cambiar hacia el fin de semana.

El portal especializado Meteored proyecta un 80% de probabilidades de lluvias para el sábado 30 y el domingo 31 de agosto, con precipitaciones que oscilarían entre débiles y moderadas. Según el pronóstico, las primeras lluvias podrían comenzar alrededor del mediodía del sábado y extenderse hasta la tarde del domingo.

Por su parte, el Centro Europeo de Pronósticos también marca señales de inestabilidad en la zona central y el litoral del país durante esas jornadas. Aunque todavía falta confirmación oficial del SMN, la expectativa crece en la región, donde este fenómeno forma parte del calendario climático y cultural.

Una tradición que trasciende lo meteorológico

Más allá de los pronósticos, la leyenda de la Tormenta de Santa Rosa tiene su origen en 1615, cuando una rogativa encabezada por Rosa de Lima coincidió con una fuerte tormenta que impidió el desembarco de piratas en la capital peruana.

Desde entonces, la tradición se arraigó fuertemente en Sudamérica, y en Argentina se convirtió en un hito popular, especialmente en el Río de la Plata, Córdoba y Cuyo.

Clima y ciudad: lo que hay que saber en La Plata

Para La Plata, donde la llegada de tormentas suele complicar la movilidad urbana y genera riesgos por anegamientos, el seguimiento de estos reportes cobra especial importancia. De confirmarse las previsiones de Meteored, la ciudad podría tener un cierre de mes marcado por lluvias que afectarían tanto la vida cotidiana como la circulación en zonas críticas.

En este contexto, las autoridades municipales podrían reforzar las alertas de prevención habituales frente a fenómenos de este tipo, que siempre demandan atención en una capital bonaerense con infraestructura vulnerable a lluvias intensas.

Scroll al inicio