Jueves 20 de noviembre de 2025
Jueves 20 de noviembre de 2025
loader-image
temperature icon 26°C

Transporte en tensión: las empresas piden pagar sueldos y aguinaldos en cuotas y la UTA advierte con un paro

El sector del transporte automotor volvió a quedar en el centro de la escena. Las principales cámaras empresarias del país notificaron al Gobierno nacional que no pueden afrontar el pago completo de los salarios de noviembre ni del aguinaldo, y anticiparon que pretenden hacerlo en un esquema de cuotas.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) respondió con una advertencia directa: si el fraccionamiento se concreta, habrá paro nacional. La posibilidad encendió alertas en la región de La Plata, donde el servicio de micros ya transita semanas de incertidumbre por los aumentos proyectados para diciembre.

El planteo de las empresas: sueldos en dos pagos y aguinaldo en seis cuotas

En una nota enviada al secretario de Trabajo, Julio Cordero, las cámaras AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA sostuvieron que la continuidad operativa del sector está comprometida. Según explicaron, las demoras en la liquidación de subsidios y el aumento general de costos —combustible, repuestos, mantenimiento, seguros y cargas sociales— dejaron a muchas compañías al borde del colapso financiero.

Ante este escenario, comunicaron que propondrán abonar los salarios de noviembre en dos cuotas dentro de los próximos dos meses y fraccionar el aguinaldo en seis pagos consecutivos. “La imposibilidad de cancelarlo de manera inmediata comprometería la operatoria del sector”, argumentaron.

La respuesta gremial: tensión creciente con la UTA

El gremio que conduce Roberto Fernández rechazó de plano cualquier intento de dividir los pagos y apuntó directamente al gobierno de Javier Milei. “El Gobierno será responsable si los trabajadores deben realizar un paro para cobrar en tiempo y forma”, señalaron desde la conducción sindical. La UTA considera que la propuesta empresarial precariza la situación salarial de miles de choferes en todo el país y deja en riesgo su sustento.

¿Qué puede pasar en La Plata?

La discusión nacional tiene impacto directo en la región, donde todavía no hay definiciones sobre cómo se liquidarán los sueldos de noviembre ni el aguinaldo. Consultadas por medios locales, fuentes empresarias del transporte platense afirmaron que por ahora “no está resuelto” el esquema de pagos y que esperan nuevas definiciones para fin de mes. Desde la UTA La Plata la postura es similar: prudencia y silencio hasta que se avance en la negociación a nivel nacional.

El conflicto estalla justo cuando la Provincia abrió una Consulta Ciudadana para avanzar con un aumento del 10% en el boleto desde el 1° de diciembre. La actualización impactará en los servicios de La Plata, Berisso, Ensenada y el AMBA y se aleja del mecanismo habitual que combinaba el IPC más un 2%. Si bien instituciones y vecinos podrán presentar objeciones, se descuenta que el incremento será aprobado.

Un escenario sin resolver

Si las empresas avanzan con el pago escalonado, la posibilidad de un paro crece y repercutiría en miles de usuarios de la región que dependen del transporte público para estudiar y trabajar. Por ahora, tanto las cámaras como el gremio evitan confirmaciones, pero la discusión se volverá decisiva en los primeros días de diciembre, cuando llegue el turno de liquidar haberes.

Mientras tanto, el sistema de transporte del país —y de La Plata— transita otro capítulo de una crisis que combina subsidios desactualizados, costos que no dejan de subir y un debate permanente sobre quién debe absorber el impacto final: el Estado, las empresas o los usuarios.

Scroll al inicio