Martes 6 de mayo de 2025
Martes 6 de mayo de 2025
loader-image
temperature icon 20°C

Tras las lluvias, el municipio refuerza el llamado a prevenir el dengue

Luego de las intensas lluvias registradas en la región, la Municipalidad de La Plata volvió a poner el foco en una de las principales problemáticas sanitarias que se agravan con la llegada del calor y la humedad: la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue. En este contexto, el gobierno local instó a la población a profundizar las tareas de descacharrado domiciliario para reducir el riesgo de contagio.

La advertencia no es menor: el Aedes aegypti se reproduce en ambientes urbanos, aprovechando cualquier recipiente con agua limpia, especialmente en patios, jardines o balcones. El ciclo de vida del mosquito puede completarse en apenas diez días, por lo que una simple acumulación de agua de lluvia en una maceta, un balde o una canaleta puede convertirse en un criadero activo.

Desde la Comuna recordaron que, más allá de las tareas que puedan llevar adelante los equipos municipales, el rol de cada vecino es clave para cortar la cadena de reproducción del mosquito. Por eso, pidieron revisar y eliminar todo objeto en desuso que pueda acumular agua: baldes, palanganas, botellas, tapas, cubiertas o juguetes abandonados en el exterior.

Además, se recomendó vaciar, cepillar y colocar boca abajo todos los recipientes que no puedan desecharse, renovar con frecuencia el agua de los bebederos de mascotas, tapar tanques, mantener corto el pasto y limpiar canaletas y rejillas con agua caliente. Para floreros, se aconseja reemplazar el agua por arena húmeda. También se destacó el uso de repelente en la piel y la ropa, y la colocación de mosquiteros o tules en puertas y ventanas.

Las acciones preventivas forman parte del Plan de Respuesta frente al Dengue y otras Arbovirosis que el municipio viene desarrollando en distintos barrios. A través de jornadas informativas y operativos de concientización, se busca reforzar el mensaje de que la prevención empieza por casa, y que el control del mosquito depende en gran medida del compromiso de la comunidad.

La Plata, que ya ha tenido antecedentes de brotes de dengue en temporadas anteriores, no puede relajarse ante un panorama epidemiológico que sigue siendo una amenaza latente. Por eso, desde el municipio recalcaron que el descacharrado periódico no es una acción aislada, sino una práctica que debe sostenerse durante todo el año, especialmente después de lluvias intensas.

Scroll al inicio