En un plenario del MDF en La Plata, Axel Kicillof convocó a una masiva movilización en Capital Federal para defender a Cristina Kirchner del «partido judicial». Junto a más de 20 intendentes y secretarios de sindicatos, el gobernador busca unir al peronismo de cara a las elecciones de septiembre. ¿Será este el punto de inflexión para el kirchnerismo?
En un clima cargado de tensión política y expectativa, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes un plenario del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) en un local partidario de La Plata. Acompañado por más de 20 intendentes, legisladores nacionales y provinciales, y destacados dirigentes sindicales, Kicillof llamó a sus seguidores a movilizarse este miércoles hacia Capital Federal en respaldo a Cristina Fernández de Kirchner (CFK), frente a lo que calificó como una «proscripción» y un intento de «humillación» por parte del «partido judicial».
El encuentro, que tuvo lugar a partir de las 14 en el local de La Patria es el otro pratense, reunió a figuras clave del peronismo bonaerense, incluyendo a intendentes como Mariano Cascallares (Almirante Brown), Mario Secco (Ensenada), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Fabián Cagliardi (Berisso), Andrés Watson (Florencio Varela), Julio Alak (La Plata), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Lucas Ghi (Morón), y Fernando Moreira (San Martín), entre otros. También participaron legisladores nacionales como Hugo Yasky, Daniel Gollán y Victoria Tolosa Paz, junto a referentes sindicales de la CGT y las CTA, consolidando una demostración de fuerza territorial del MDF.
Un mensaje de unidad frente a la proscripción de CFK
Kicillof, en un discurso que combinó críticas al gobierno nacional de Javier Milei con un llamado a la unidad interna, subrayó la gravedad del contexto político: «Más allá de esta coyuntura tan difícil, nos enterábamos mientras estábamos acá de cómo sigue el partido judicial buscando no sólo proscribir sino también humillarla», afirmó, refiriéndose a la situación judicial de Cristina Kirchner, quien enfrenta la posibilidad de que la Corte Suprema ratifique su condena en la causa Vialidad, lo que podría inhabilitarla políticamente.
El gobernador enfatizó que el MDF estará presente en la marcha convocada para el miércoles en Comodoro Py, bajo la consigna “Basta de persecución, basta de partido judicial”. Esta movilización, organizada en apoyo a CFK, busca visibilizar el rechazo a lo que el peronismo considera un intento de proscripción contra la expresidenta. «Acá claramente reafirmando la postura y el compromiso para seguir militando de cara también a la elección de septiembre», señaló Kicillof, proyectando el acto como un puntapié para la campaña legislativa del 7 de septiembre.
Intendentes y la búsqueda de la unidad
El plenario también sirvió como un espacio para limar asperezas en la interna peronista, marcada por las tensiones entre el kicillofismo y el sector liderado por CFK y La Cámpora. El intendente de Ituzaingó, Pablo Descalzo, expresó un mensaje conciliador: “Esta proscripción a Cristina nos obliga a zanjar las diferencias. Podemos tener alguna diferencia en la táctica, pero la estrategia debe ser idéntica”. Sus palabras reflejan el esfuerzo del MDF por consolidar un frente unificado de cara a las elecciones legislativas, a pesar de las disputas por el desdoblamiento electoral y el armado de listas.
Otros intendentes, como Mario Secco y Jorge Ferraresi, reforzaron la postura de respaldo a Kicillof como líder del espacio, aunque sin cerrar la puerta a negociaciones con el cristinismo. Secco, en particular, ha sido una voz crítica dentro del peronismo, defendiendo la autonomía del MDF: “Con Cristina o sin Cristina, en la Tercera se gana”, afirmó en una reciente entrevista, aunque también reconoció el derecho de CFK a competir electoralmente.
Contexto político y electoral
El plenario se desarrolló en un momento crítico para el peronismo bonaerense. La decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales del 7 de septiembre de las nacionales del 26 de octubre generó fricciones con el sector de CFK, que abogaba por elecciones concurrentes. Sin embargo, la amenaza de un fallo judicial contra la expresidenta parece estar actuando como un factor unificador, al menos en el discurso público.
El MDF, lanzado oficialmente en febrero de 2025 y relanzado en un multitudinario acto el 31 de mayo, se consolida como un espacio político con fuerte anclaje territorial. Con el respaldo de 42 intendentes, legisladores y sindicatos, Kicillof busca posicionarse como una alternativa al modelo de ajuste de Milei, mientras proyecta su liderazgo hacia las elecciones de 2027.
La marcha del miércoles: un punto de inflexión
La movilización de mañana en Capital Federal no solo será una muestra de apoyo a CFK, sino también una oportunidad para que el MDF exhiba su capacidad de convocatoria. Se espera la participación de miles de militantes, con un fuerte componente sindical y de movimientos sociales, en un acto que promete ser una de las mayores demostraciones de fuerza del peronismo en lo que va del año.
Mientras tanto, el impacto del fallo de la Corte Suprema mantiene en vilo al peronismo, que ya prepara estrategias frente a un posible escenario de proscripción de CFK. En este contexto, Kicillof y su espacio buscan equilibrar la defensa de la expresidenta con la consolidación de su propio proyecto político, en un delicado juego de alianzas y tensiones internas.