Viernes 17 de octubre de 2025
Viernes 17 de octubre de 2025
loader-image
temperature icon 15°C

Tres pedidos en la Justicia para investigar el nexo entre Machado, Lácteos Vidal y Patricia Bullrich

La trama detrás de un presunto aporte a la campaña presidencial de 2023 que involucra a la firma láctea y al empresario acusado de narcotráfico

La Justicia argentina recibió tres presentaciones formales para indagar si existió un vínculo económico y delictivo entre Fred Machado, empresario señalado en causas de narcotráfico internacional; Lácteos Vidal, compañía que cobró notoriedad por encabezar el Movimiento Anti Bloqueos; y Patricia Bullrich, actual ministra de Seguridad y candidata presidencial en 2023.

  • San Isidro: una denuncia penal que apunta a triangulación de fondos.
  • Justicia Electoral: pedido de investigación sobre financiamiento irregular de campaña.
  • Comodoro Py: expediente pendiente de sorteo que podría unificar las causas Tiempo Argentino.

El rol de Lácteos Vidal

La empresa, conducida por Alejandra Bada Vázquez, aparece mencionada en planillas y documentos que también registran transferencias ligadas a Machado. Según distintas presentaciones judiciales, se habrían detectado giros millonarios desde cuentas vinculadas al empresario hacia la firma láctea, que luego habrían derivado en un aporte estimado en $215 millones a la campaña de Bullrich Tribuna de Periodistas El Destape.

La compañía niega cualquier participación en maniobras ilícitas y rechaza haber financiado a la entonces candidata. Sin embargo, su nombre quedó instalado en la agenda pública como posible engranaje de un esquema de lavado de dinero y financiamiento político.

Bullrich en la mira

El señalamiento hacia la ministra de Seguridad no se centra en su gestión actual, sino en su campaña presidencial de 2023. La hipótesis que investigan los tribunales es si recibió fondos de origen ilícito a través de un entramado empresarial. Aunque no hay imputaciones directas, el caso abre un frente sensible: el financiamiento electoral y sus vínculos con el poder económico y criminal.

Un caso con proyección política y judicial

El escándalo no solo compromete a una empresa y a un empresario con antecedentes en la Justicia de Estados Unidos, sino que también pone bajo la lupa los mecanismos de financiamiento de la política argentina. La combinación de narcotráfico, poder económico y campañas electorales configura un escenario explosivo que podría derivar en nuevas derivaciones judiciales y políticas.

Scroll al inicio