Miércoles 15 de octubre de 2025
Miércoles 15 de octubre de 2025
loader-image
temperature icon 22°C

Trump condicionó el rescate a Milei y cayeron los mercados: “Si pierde, no vamos a perder el tiempo”

El presidente de Estados Unidos canceló la reunión privada con Javier Milei y lanzó una advertencia que desató una ola de desconfianza en los mercados. Los bonos argentinos cayeron hasta 11% y el Merval cerró en rojo.

La visita de Javier Milei a la Casa Blanca, que prometía consolidar el auxilio financiero de US$20.000 millonesacordado días atrás, terminó en un giro inesperado. Donald Trump canceló la reunión a solas con el mandatario argentino y, frente a la prensa, lanzó una frase que sacudió la escena política y económica: “Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina. No vamos a perder el tiempo”.

El comentario dejó en claro que la continuidad del salvavidas financiero depende directamente del resultado electoral del 26 de octubre, lo que añadió un condimento político a la ya frágil situación económica argentina.

Reacción inmediata: desplome en bonos y acciones

La respuesta de los mercados fue fulminante. Hasta minutos antes de la conferencia, los títulos públicos y las acciones argentinas operaban en alza, con expectativas de que se confirmara la activación parcial del swap. Sin embargo, tras las palabras de Trump:

  • Los bonos en dólares cayeron hasta 11% en Wall Street.
  • El índice S&P Merval retrocedió 3,7%, borrando las ganancias iniciales.
  • El dólar financiero retomó la tendencia alcista, reflejando la incertidumbre sobre el futuro del acuerdo.

Milei, entre la dependencia y la incertidumbre

El presidente argentino buscaba mostrar fortaleza internacional en plena campaña legislativa, pero la señal de Trump lo dejó en una posición incómoda. La cancelación de la reunión privada y la advertencia pública evidencian que la relación bilateral está atada a la suerte electoral de Milei.

En la Casa Rosada, fuentes oficiales intentaron minimizar el impacto, asegurando que el acuerdo financiero sigue en pie. Sin embargo, la lectura de los analistas es unánime: Estados Unidos condicionó abiertamente su apoyo a la continuidad de Milei en el poder.

Un golpe político y económico

La frase de Trump no solo agitó a los mercados, sino que también reconfiguró el tablero político argentino. La oposición denunció una “injerencia directa” en la campaña, mientras que el oficialismo busca capitalizar el respaldo implícito del presidente estadounidense.

Lo cierto es que, a menos de dos semanas de las elecciones, la economía argentina quedó aún más expuesta a la volatilidad externa y a la incertidumbre política interna.

Scroll al inicio