Viernes 2 de mayo de 2025
Viernes 2 de mayo de 2025
loader-image
temperature icon 23°C

Último día de la Moratoria Previsional: ¿Qué pasará con las jubilaciones?

Cómo el fin de la moratoria previsional afectará a miles de argentinos que esperaban acceder a la jubilación. Conozca las consecuencias económicas y sociales de esta decisión y las alternativas disponibles para quienes no cumplen con los requisitos formales.

El próximo domingo 23 de marzo, la moratoria previsional, una herramienta crucial para que miles de argentinos accedan a la jubilación, dejará de estar vigente. Esta medida, implementada durante el gobierno de Alberto Fernández, permitía a las personas que habían alcanzado la edad de jubilación pero no contaban con los 30 años de aportes necesarios, regularizar su situación y acceder a una jubilación.

Sin embargo, la administración de Javier Milei ha decidido no prorrogar esta moratoria, pese a que la ley establecía la posibilidad de extenderla por dos años más.

Impacto de la moratoria previsional

La moratoria previsional ha sido fundamental para el sistema de seguridad social argentino. Según datos de ANSES, hasta 2024, el 59% de los beneficios de jubilaciones y pensiones otorgados se debieron a la implementación de estas moratorias.

Además, el 65,5% de las jubilaciones actuales se explican por vía de moratoria, lo que demuestra su importancia para miles de personas que trabajaron en la informalidad o en empleos precarios.

Consecuencias del fin de la moratoria

Con el fin de esta medida, muchas personas que trabajaron durante años sin aportes formales quedarán excluidas del sistema previsional. Solo podrán acceder a la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM), que ofrece el 80% del haber mínimo pero no es pensionable y se otorga a partir de los 65 años.

Esto ha generado preocupación entre los sectores más vulnerables, que temen enfrentar dificultades económicas al llegar a la jubilación sin los aportes necesarios.

Alternativas

Aunque la PUAM ofrece cobertura de salud a través de PAMI y asignaciones familiares, no es una solución integral para quienes buscan una jubilación digna. Organizaciones sociales y sindicatos han expresado su rechazo a la medida, pidiendo al gobierno que reconsidere la situación de quienes han trabajado en la informalidad o en empleos precarios4. El fin de la moratoria previsional no solo afectará a los individuos, sino que también podría tener un impacto en la economía local, ya que muchas personas podrían verse forzadas a depender de la asistencia social.

El fin de la moratoria previsional marca un punto crítico en la seguridad social argentina, dejando a miles de personas sin acceso a una jubilación digna. La decisión del gobierno de no prorrogar esta medida ha generado un debate intenso sobre el futuro del sistema previsional y las alternativas disponibles para quienes no cumplen con los requisitos formales.

Scroll al inicio