Sábado 10 de mayo de 2025
Sábado 10 de mayo de 2025
loader-image
temperature icon 13°C

Unión, Renovación y Fe se presentó en La Plata como alternativa política para 2025

Con un acto en el Hotel Grand Brizo, el espacio liderado por Fabián Luayza y Carlos Kikuchi presentó su armado provincial, marcando distancia de Milei y el kirchnerismo, y apostando por una “tercera vía” con sensibilidad social.

El bloque Unión, Renovación y Fe (URyF) oficializó ayer su estructura provincial con un acto en el Hotel Grand Brizo de La Plata. Encabezado por figuras clave como el diputado Fabián Luayza, el senador Carlos Kikuchi, el diputado Gustavo Cuervo, el senador Sergio Vargas y el concejal de Lanús Juan Del Oso, el evento reunió a legisladores, concejales y militantes bajo la premisa de consolidar una “alternativa de derecha con sensibilidad social”. También estuvieron presentes los legisladores Paola Ventura, Martín Rozas, Viviana Romano, Salomé Jalil Toledo y Blanca Alessi, reforzando la cohesión del espacio.

El lanzamiento, que atrajo a más de un centenar de dirigentes de distintos municipios, marcó un hito en la construcción de URyF como una tercera vía en la provincia de Buenos Aires. “Somos los verdaderos libertarios”, afirmó Vargas, subrayando la ruptura con La Libertad Avanza (LLA) y el rechazo a cualquier alianza con Javier Milei o el kirchnerismo. Fabián Luayza, vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense, destacó que el espacio busca “representar a la gente con sentido común y sensibilidad social, lejos de los extremos que dividen al país”.

Un armado con raíces en la disidencia libertaria

URyF nace de las tensiones internas en LLA, particularmente tras el acercamiento de Milei al PRO en 2023, un movimiento que generó malestar entre los armadores originales del espacio libertario. Kikuchi, exasesor de Milei y artífice de gran parte de las listas de LLA, encabezó la disidencia junto a Luayza y Cuervo, quienes desde diciembre de 2023 trabajan en una propuesta propia. Este viernes, el bloque anunció la unificación de sus bancadas en Diputados (9 legisladores) y Senadores (3), consolidando un peso político significativo en la Legislatura bonaerense.

El acto contó con la presencia de concejales de municipios clave, como Ana María Barbetti (La Matanza), Ezequiel Luayza (Berazategui), Martín Pellegrino (Ezeiza) y Zunilda Benítez (Avellaneda), entre otros, evidenciando el alcance territorial del espacio. “Estamos construyendo desde abajo, con los militantes que creyeron en las ideas de libertad y fueron desplazados”, señaló Juan Del Oso, titular de Unión por Todos, quien acusó al gobierno de Milei de traicionar los principios fundacionales de LLA.

Propuestas y críticas al gobierno

Durante la presentación, los líderes de URyF delinearon una agenda centrada en el equilibrio fiscal, la seguridad y la sensibilidad social. Kikuchi abogó por trabajar hacia una “inflación cero” y reconoció los logros económicos del gobierno nacional, pero Cuervo fue tajante al criticar el ajuste que afecta a los sectores populares y jubilados. “No podemos avalar ataques a la universidad pública ni políticas que ignoren a los más necesitados”, afirmó, marcando una clara diferencia con la gestión de Milei.
Luayza, por su parte, enfatizó la necesidad de superar la grieta política: “Queremos terminar con la puerta giratoria para los delincuentes y garantizar que los bonaerenses vivan mejor, sin caer en las divisiones del pasado”. El espacio también se posicionó contra cualquier intervención federal en la provincia, exigiendo al gobernador Axel Kicillof medidas más duras contra la inseguridad.

Desafíos y proyecciones electorales

A pesar del entusiasmo, URyF enfrenta retos significativos. La salida de tres diputadas –Sabrina Sabat, Constanza Moragues Santos y María Laura Fernández– anunciada extraoficialmente el mismo viernes, podría debilitar su bancada en Diputados. Sin embargo, el espacio continúa sumando adhesiones, como la reciente incorporación de la concejala de Tigre Adriana La Magna, y planea competir en las elecciones del 7 de septiembre de 2025 con un discurso que combine liberalismo económico y políticas sociales.

Con un plenario previo en General Rodríguez que reunió a más de 1.000 militantes y actividades en municipios como La Matanza, San Martín y Marcos Paz, URyF apuesta por un armado territorial robusto. “No somos oportunistas, somos los que pusimos el hombro desde el principio”, recalcó Vargas, en referencia a los desencantados con LLA que buscan una nueva representación.

Una apuesta por el diálogo

En un contexto de polarización, URyF se presenta como un espacio dialoguista, dispuesto a construir consensos sin renunciar a sus principios. “Creemos en la racionalidad y la moderación”, afirmó Cuervo, quien junto a Luayza ha mantenido reuniones con figuras como Miguel Ángel Pichetto y Emilio Monzó para explorar alianzas estratégicas. La propuesta de eliminar las PASO en la provincia, impulsada por Cuervo, es un ejemplo de su intención de reformar el sistema electoral bonaerense.

El lanzamiento de Unión, Renovación y Fe en La Plata no solo consolida un nuevo actor político, sino que envía un mensaje claro: en la provincia de Buenos Aires, la batalla por el voto liberal y peronista de centro está más abierta que nunca. Con las elecciones de 2025 en el horizonte, URyF se perfila como una fuerza que podría captar a los desencantados de ambos lados de la grieta, siempre que logre sortear las tensiones internas y mantener su cohesión.

Scroll al inicio