Domingo 4 de mayo de 2025
Domingo 4 de mayo de 2025
loader-image
temperature icon 19°C

UNLP explicó en detalle el destino de los fondos nacionales: más de $667 millones ya fueron rendidos

En medio de la presión del Gobierno nacional para justificar el uso de fondos públicos, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) presentó un informe pormenorizado que desmiente parte de las cifras difundidas oficialmente. Según el documento elaborado por su Secretaría de Administración y Finanzas, la casa de estudios ya rindió más de $667 millones de los casi $930 millones que recibió del ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

El reclamo se inscribe en una política de “ordenamiento de cuentas públicas” impulsada por la Jefatura de Gabinete, que obliga a las universidades a rendir cuentas de los fondos asignados antes del 30 de junio de 2025. En ese contexto, Nación había señalado que la UNLP figuraba entre las instituciones con mayor deuda de rendición, superando supuestamente los $580 millones.

Sin embargo, el informe de la UNLP aclara que esa cifra no se condice con la documentación presentada. Del total acreditado —$929.415.852,79—, ya se rindieron $667.266.658,42, mientras que los montos pendientes ascienden a $262.149.194,37. Es decir, casi $320 millones menos que los que inicialmente se denunciaban como no regularizados.

¿En qué se invirtieron los fondos?

El desglose presentado por la UNLP detalla la asignación de recursos en el marco de programas federales destinados a obras, equipamiento científico y desarrollo institucional.

Equipar Ciencia I: rendición completa

Este programa destinó $254.890.324,07, cuya ejecución fue rendida en su totalidad. La Universidad señaló que los fondos se utilizaron según lo establecido y dentro de los plazos estipulados.

Equipar Ciencia II: compras en proceso

La segunda etapa del programa transfirió $192.608.558,80, aunque todavía no fue rendida formalmente porque los procesos de adquisición están en curso. Entre las compras previstas destacan:

  • Una Plataforma de Microscopía Avanzada para la Facultad de Ciencias Exactas (valorada en 537.750 dólares).
  • Un Analizador de Redes Vectoriales para Ingeniería, ya adjudicado recientemente.

Desde la UNLP explicaron que en febrero se solicitó y obtuvo una prórroga oficial para completar esta etapa.

Construir Ciencia: avances significativos

Este programa financió obras estratégicas en el ámbito de la investigación y el desarrollo. Los dos proyectos más relevantes fueron:

  • INIFTA (Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas): recibió $320.984.415,30, con una rendición de $295.863.758,45. Según informaron, desde mayo de 2024 la Universidad continúa con fondos propios.
  • Centro para el Desarrollo de la Economía Popular, Social y Solidaria (EPSyS): se acreditaron $86.903.066 y se rindieron $86.867.792,67, quedando apenas $35.273,33 por justificar.

Espacio para la Memoria en la Ex Comisaría Quinta

La obra museográfica en este emblemático lugar de La Plata recibió $42.620.000. La Etapa I, por $17.923.400, ya fue rendida. La Etapa II se encuentra en ejecución, con un saldo pendiente de $24.696.600.

Además, la UNLP informó que aún resta rendir $19.688.105,39 correspondientes a programas del período 2020-2021.

Con este informe, la universidad platense busca corregir públicamente las cifras difundidas por Nación y reafirma su compromiso con la transparencia en el uso de fondos públicos. La polémica se da en un momento clave para el sistema universitario argentino, que atraviesa una fuerte tensión presupuestaria y mantiene una agenda activa de reclamos, tanto en lo académico como en lo administrativo.

Para los vecinos de La Plata, este cruce entre la UNLP y el Gobierno nacional no es menor: la universidad no solo representa uno de los principales polos educativos y científicos del país, sino también uno de los motores económicos y sociales más relevantes de la región.

Scroll al inicio