Viernes 25 de julio de 2025
Viernes 25 de julio de 2025
loader-image
temperature icon 11°C

UPCNBA le exige al Municipio una urgente suba salarial: “El 7% de mayo ya quedó viejo”

El gremio que representa a los trabajadores municipales de La Plata reclamó al intendente una nueva recomposición salarial ante el avance de la inflación. Advierten que el último aumento quedó desfasado y piden una mesa de negociación urgente para evitar un mayor deterioro del poder adquisitivo.

En medio de una creciente presión inflacionaria y el deterioro del poder adquisitivo, la Unión del Personal Civil de la Nación, Seccional Provincia de Buenos Aires (UPCNBA), presentó este martes un pedido formal al intendente Julio César Alak para que se convoque de manera urgente a una nueva instancia de negociación salarial. El gremio exige una actualización de ingresos para los trabajadores municipales, advirtiendo que el último aumento del 7% otorgado en mayo ya quedó desfasado frente al avance de la inflación.

Un reclamo que refleja el desgaste del poder adquisitivo

La nota, firmada por el secretario gremial Juan Pablo Martín Oyarzábal, fue ingresada oficialmente en la Municipalidad el 23 de julio. En ella, UPCNBA subraya que “la necesidad de contar con una actualización de ingresos acorde a la situación económica nacional” es impostergable. El gremio remarcó que el acuerdo alcanzado en mayo —que implicó un aumento del 7%— fue un avance, pero insuficiente ante el contexto económico actual.

Desde el sindicato señalaron que el pedido responde al “deterioro constante del poder adquisitivo que afecta a las y los municipales”, y expresaron su expectativa de que el Ejecutivo local convoque a una nueva mesa de diálogo, tal como ocurrió en negociaciones anteriores.

Expectativas de respuesta y antecedentes recientes

El antecedente inmediato de este reclamo se remonta a mayo de 2025, cuando el intendente Alak accedió a un incremento del 7%, acumulando un 201% de suba salarial desde enero de 2024, cifra que superó la inflación acumulada del mismo período (143%). Sin embargo, UPCNBA advierte que la aceleración inflacionaria posterior volvió a erosionar los ingresos, por lo que urge una nueva recomposición.

El gremio también destacó que “estos espacios de negociación representan una herramienta clave para la defensa de los derechos laborales en un contexto económico complejo”. En redes sociales, UPCNBA reafirmó su compromiso con la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores municipales y llamó al Ejecutivo a actuar con celeridad.

Scroll al inicio